Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

Semifrio de Ferrero Roche con y sin Thermomix

Vamos a empezar el año 2014 (cómo pasa el tiempo...me cachis!!!) con una receta dulce: algunos diréis que con el atracón de turrón han quedado pocas ganas, pero os aseguro que un poquito de este postre nos cabe entre michelín y michelín con mucha facilidad. Sencillo, rápido y rico para cualquier ocasión especial (en este caso fue para la cena de Nochevieja).


Ingredientes para 4/6  personas:

4 o 6 moldes de emplatar para montar el postre individual.
12 bombones de Ferrero Roche
300 gr de nata para montar
200 gr de leche
1 sobre de preparado para cuajada
2 cucharadas de azúcar
1 plancha de bizcocho, puede ser de las que venden listas para hacer tartas, que vienen tres placas redondas en un paquete,  o casera. En mi caso usé la receta básica del bizcocho genovés extendida en la placa del horno para hacer una lámina fina de las que usamos en los brazos de gitano), también podemos sustituirlo por la típica base de galleta con mantequilla, es cuestión de gustos.
Si usáis moldes de emplatar pequeños es posible que os salgan ocho postres, porque yo usé unos moldes bastante grandes que nos costó terminar.


Preparación con Thermomix

Con los aros de emplatar recortamos la lámina de bizcocho, dejando el recorte en el fondo para que sea la base de cada porción individual. Si decidimos hacerlo de galletas pondremos la mezcla en el fondo aplastando bien. El fondo debe quedar en cualquier caso bien cubierto para que no se salga la preparación por abajo.
Ponemos los bombones en el vaso y trituramos 10 seg/ vel 7 comprobando que los frutos secos han quedado bien picados.
Añadimos la nata, el azúcar y la mitad de la leche, dejando el resto reservada. Calentamos 5 min/vel 4/ 100º
Mezclamos la leche en un vaso con el sobre de cuajada, removiendo bien para que no nos queden grumos.
Terminado el tiempo programado en la Thermomix añadimos la leche con cuajada al vaso y programamos 4 min/vel 2/100º.
Vertemos la preparación sobre los aros con la lámina de bizcocho en el fondo y metemos en la nevera en cuanto se hayan enfriado un poco. En unas 6-7 horas estarán cuajados y podremos desmoldarlos con cuidado.


Preparación sin Thermomix

Con los aros de emplatar recortamos la lámina de bizcocho, dejando el recorte en el fondo para que sea la base de nuestro postre. Si decidimos hacerlo de galletas pondremos la mezcla en el fondo aplastando bien. El fondo debe quedar bien cubierto para que la preparación no se nos salga por ahi.
Con una picadora reduciremos a trocitos muy pequeños los bombones, sobre todo los frutos secos. En un cazo pondremos a calentar la nata con la mitad de la leche añadiendo los bombones y removiendo hasta su completa integración. Mezclamos en un vaso el resto de la leche con el sobre de cuajada. Añadimos la preparación de cuajada al cazo cuando comience a hervir y lo retiraremos cuando la mezcla comience a hervir de nuevo. Rellenamos los moldes y en cuanto se hayan enfriado un poco los introducimos en la nevera, estarán listos en 6 o 7 horas. Desmoldar con cuidado y servir.








jueves, 16 de mayo de 2013

Tarta de Fresas y Chocolate

Esta es la tarta de mi cumpleaños 2013 .... Me he inspirado en la que prepara una pastelería de la ciudad y que me encantó... sabía que tenía que prepararla en casa en cuanto saboreé la primera cucharada: antes de que alguien me diga que es muy difícil, que hace falta mucho tiempo... y cosas así... os diré que el bizcocho genovés se puede preparar y congelar antes...esto nos ahorrará tiempo. También podéis comprar la base ya hecha... si no se lo contáis a vuestros invitados, seguro que ni se enteran...jeje. El resto de las cosas habrá que prepararlas sobre la marcha... aunque podéis hacer el almíbar para la tarta y la nata montada el día antes.
El bizcocho genovés suele ser siempre la base de mis tartas... y aquí os dejo el enlace porque lo preparo siempre igual: el molde que he utilizado es de 23 cm. Si seguís la receta del libro básico de la Thermomix para prepararla tendréis que usar un molde más pequeño (de 20 cm aprox).



Ingredientes
Para el bizcocho genovés
200 gr de harina
200 gr de azúcar
8 huevos
Una pizca de azúcar avainillado si se desea
Para el almíbar
250 gr de agua
180 gr de azúcar
Un chorrito de ron o brandy
Una terrina individual de mermelada de fresas
Para el Relleno
750 gr de nata para montar bien fría
120 gr de azúcar glas
500 gr de fresas bien troceadas
Para la cobertura de chocolate
150 gr de chocolate negro
Una cucharada de mantequilla
Un chorrito de nata para montar
Azúcar (opcional, yo no le he puesto)
***Los golosos pueden añadir un poco de azúcar



Preparación

Mezclaremos la nata con las fresas en daditos. Reservaremos un poco de nata para tapar las paredes de la tarta y hacer la decoración que más nos guste.
Una vez que tengamos fría la base de nuestra tarta deberemos partirla en tres trozos para bañarla con el almíbar y rellenarla.
El almíbar se prepara poniendo a hervir todos los ingredientes.
Ponemos la primera base de la tarta, con ayuda de un pincel de cocina lo emborrachamos con el almíbar y rellenamos con la mitad de la preparación de nata y fresas. Ponemos la segunda base, emborrachamos y rellenamos con nata-fresas.
La cobertura de chocolate se puede preparar en un cazo al fuego o en el microondas, en un minuto o minuto y medio tendremos el chocolate derretido y listo para cubrir la tercera base de nuestra tarta. Para evitar que el chocolate se pudiese escurrir por los laterales volví a cubrirla con el molde desmontable: de esta forma podemos bañar la parte superior con el chocolate y meter en la nevera para que se enfríe rápidamente. Cuando el chocolate ya se haya quedado más duro quitaremos el molde y procederemos a adornar la tarta. He cubierto los laterales con la nata,  he adornado con varios trozos de fresas cortados finos y con una manga pastelera he hecho algunas flores para tapar el borde. También podéis hacer más chocolate y cubrirla entera. El resultado es increíble... eso si: es una tarta para comer en el día o como mucho al día siguiente porque las fresas enseguida se estropean.



jueves, 10 de enero de 2013

Profiteroles de Helado de Arroz con Leche con Thermomix.

Primera entrada del Año 2013: dulce como espero que sea para todos vosotros el año que acaba de empezar. Esta receta ha triunfado en casa estas Navidades... es elaborada, no os voy a engañar, pero la puede realizar con facilidad cualquiera que tenga el robot (sin robot también, aunque la masa haya que trabajarla un poquito) y además, se puede preparar con mucho tiempo de antelación ya que los profiteroles se pueden congelar perfectamente una vez horneados, y el helado de arroz con leche también se quedará guardado en nuestro congelador hasta el momento de montar el postre. Os juro que tardas más en contar cómo se hace que en ponerte a ello...aunque no lo parezca, je.je.



 Profiteroles (750gr ó 50 unidades aprox)

160 gr de harina de repostería
250 gr de agua
100 gr de mantequilla
1/2 cucharadita de sal
1 pellizco de azúcar
4 huevos medianos

Colocamos un bol sobre la tapa de la Tmx para pesar la harina. Reservamos
Vertemos en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar programando 4min/100º/vel 4
Abrimos la tapa y agregamos de golpe toda la harina programando 15 seg a vel. 4. Retiramos el vaso de la máquina y dejamos templar unos cinco minutos.
Colocamos el vaso nuevamente, encendemos la máquina en velocidad 4 y añadimos por el vocal los huevos uno a uno hasta que veamos que están integrados en la masa.

Precalentamos el horno a 200º e introducimos la masa en una manga pastelera: podemos usar boquilla rizada o lisa (yo he utilizado una lisa). Si no tenemos manga pastelera haremos los montoncitos con una cuchara.
Engrasamos o ponemos papel de hornear en la bandeja del horno y vamos formando las bolitas, del tamaño aproximado de una nuez (a mi me han salido dos bandejas completas). Dejad espacio entre los montones porque crecen en el horno un poquito.
Bajamos la temperatura a 180º y horneamos los profiteroles entre 15 y 20 minutos.
También se les puede dar forma alargada y los rellenos los podemos hacer tan variados como en las pastelerías (chocolate, trufa, nata, crema pastelera...) e incluso con cremas saladas pues su sabor es neutro.
Esta masa es la misma que se usa con los buñuelos, que en lugar de ir al horno se fríen por tandas en mucho aceite caliente: los podemos rebozar en azúcar o rellenarlos también con la crema que más nos guste.
***La masa tenemos que usarla al momento, pero una vez horneados se pueden guardar en el congelador durante un mes: yo los preparé una semana antes de la comida de Navidad)***



Arroz Con leche

1500 gr de leche entera
200 gr de arroz bomba
la piel de 1/2 limón y 1/2 naranja
1 palo de canela
1 pellizco de sal
230 gr de azúcar
70 gr de mantequilla

Colocamos la mariposa en las cuchillas. Ponemos en el vaso la leche, el arroz, la piel de limón y de naranja, la rama de canela y la sal. (importante que no cortemos la parte blanca de las frutas ya que amargarían nuestro arroz: sólo la parte más superficial). Programamos 45 min, 90º, velocidad 1. (y nos tomamos el aperitivo en casa, nos ponemos a limpiar o lo que queremos... )
Añadimos el azúcar y la mantequilla y programamos 10 minutos más a 90º con velocidad 1.
Retiramos las pieles y la canela y dejamos enfriar.

Helado de Arroz con Leche

Esta parte de la receta es del blog de Brujita Cocinera y os lo voy a copiar" tal cual": os dejo su enlace directo porque sus recetas son con Tmx y su blog es muy interesante.


3 claras de huevo
unas gotas de limón
una pizca de sal
120 gr. de azúcar
500 gr. de arroz con leche frio tambien puede ser congelado (os sobrará arroz con leche de la receta anterior que os podéis comer así)
200 g. de nata para montar ( con 35% de materia grasa)


Colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos en el vaso las claras junto con el limón , la sal y el azúcar para montarlas, programamos  4 minutos/ 37º / vel 3 y 1/2,  acabado el tiempo programamos otros 4 minutos a la misma velocidad y sin temperatura. Vertemos en un bol y dejamos aparte.

Rretiramos  la mariposa, ponemos  en el vaso el arroz con leche y la nata mezclando  30 segundos a vel. 3 1/2 y si no queremos que se noten los granitos a vel. 7 (así lo he hecho yo)
Iincorporamos esta crema al bol con  las claras montadas y mezclamos delicadamente con la espátula  hasta que quede homogeneo.
Forramos  un molde o un tupper grande con film transparente y vertemos la mezcla que deberá permanecer en el congelador por dos horas como mínimo. Taparla con el mismo film para que no cristalice por arriba.
 
Montaje Final 

Caramelo líquido
Mezcla de azúcar y canela

El día X sacamos nuestros profiteroles del congelador varias horas antes para que esten listos. El helado para que sea más fácil de manejar lo sacamos también 15 o 20 minutos antes de montar el postre.
 
Abrimos los profiteroles un poco por el centro con ayuda de un cuchillo de sierra o de unas tijeras de cocina. Ponemos dentro una cucharada o bolita de helado. Espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela en polvo y en el caso de la foto también con un chorrito de caramelo liquido.
 
Servimos. 
 



 



viernes, 14 de diciembre de 2012

Brazo de Gitano "Selva Negra"

Aquí os dejo un experimento que he preparado este fin de semana para elegir postre el día de Navidad y creo que nos vamos a quedar con éste porque nos ha gustado mucho en casa: es una versión enrollada de la tarta Selva Negra con un bizcocho de chocolate, cerezas en almíbar y nata... los alemanes usan para macerar las cerezas y para emborrachar el bizcocho un licor de cerezas llamado kirsch que yo no he podido encontrar y que he cambiado por coñac, podéis probar con otro licor que os guste o no usar alcohol... yo realmente le he puesto muy poco, que siempre me da miedo pasarme.
Aprovecho para desear a todos unas Felices Fiestas y esperemos que el Año que Viene sea mejor que éste (menos mal que desear es gratis, igual si nos despistamos nos ponen un impuesto....).


Ingredientes:

para la plancha de bizcocho

4 huevos
100 gr de azúcar
50 gr de harina
50 gr de cacao en polvo
1 cucharada de levadura
1 cucharada de azúcar avainillado 
1 chorrito de coñac

para el resto

bote de cerezas en almíbar
mermelada de cerezas
1 chorrito de coñac
600 gr nata para montar
100 gr de azúcar
una cucharada de azúcar avainillado


Preparación

Precalentamos el horno a 170º y ponemos las cerezas en un bol con un chorrito de coñac. Mezclamos en un bol los huevos con el azúcar, batiendo hasta que blanqueen y queden bien espumosos. Añadimos la harina y el cacao tamizados, la cucharada de levadura y la de azúcar avainillado y por último el chorrito de licor. Mezclamos bien y extendemos sobre una bandeja de horno sobre la que habremos colocado papel de hornear intentando que la masa nos quede bien repartida y homogénea por toda la superficie. Horneamos durante 10 minutos aproximadamente o hasta que veamos que al pincharlo sale limpio: se hace muy rápido al estar la masa  extendida, así que no os despistéis...
Mientras tanto montamos la nata con el azúcar normal y el avainillado y preparamos un almíbar lígero con una tacita de agua, otro chorrito de licor y una cucharada sopera de azúcar, dejando que hierva un poquito.
Cuando termine el horno volcamos la plancha de bizcocho sobre un paño húmedo, despegamos el papel de hornear e inmediatamente enrollamos la plancha con ayuda del paño (esto se hace para que coja la forma en caliente, si no lo hacemos se nos puede romper la plancha cuando tengamos que enrollarla una vez rellenada).
Cuando se haya enfriado desenrollamos y procedemos a mojar con el almíbar, pondremos una capa muy ligera de mermelada de cerezas, una capa de nata montada y cerca de uno de los bordes dos o tres hileras de cerezas escurridas de modo que nos queden en el centro cuando empecemos a enrollar. Enrollamos con cuidado y solo nos queda adornar al gusto con la nata que ha sobrado y más cerezas: podemos ponerle una capa de chocolate caliente y darle forma de tronco de Navidad o simplemente ponerle nata y espolvorear chocolate por encima como he hecho yo...
Espero que os guste.






martes, 18 de septiembre de 2012

Pudding de Chocolate (para aprovechar las sobras)

Hace un ratito que he preparado este pudding para aprovechar los restos de  un bollo que se había quedado un poco duro; tiene sabor a anís y es especialidad de una Panadería de Teruel: el bollo está riquísimo, pero se acaba poniendo duro y en casa ya no lo quiere nadie, de modo que he improvisado para ver si así nos lo acabamos. Podéis usar cualquier tipo de bollo o bizcocho que os haya sobrado, o alguna pieza de fruta que se vaya a estropear... incluso el pan añadiendo un poco más de azúcar, todo vale con tal de que no acabe en la basura. 


Ingredientes:

600 ml de leche
6 cucharadas soperas de cacao en polvo (para hacer chocolate a la taza)
5 cucharadas de azúcar (probad el punto por si acaso hay que añadir más)
225 gr de restos de bollería
3 huevos
caramelo líquido



Preparación:

Encendemos el horno a 180º llenando la bandeja de agua para que el pudding se haga al Baño María. Mientras tanto calentaremos la leche al fuego y antes de que hierva la apartaremos, añadiendo el chocolate a la taza hasta su completa disolución y el azúcar.
En un bol desmenuzamos la bollería y añadimos la mezcla anterior pinchando con un tenedor para que los trozos se empapen bien (que no sean demasiado grandes, pero tampoco miguitas). Batimos los huevos y los añadimos mezclando todo hasta que quede bien integrado.
Caramelizamos el molde y lo llenamos con nuestra masa.
En mi caso ha estado en el horno 20 minutos. Pinchadlo para aseguraros que sale seco o aumentad el tiempo si fuese necesario.
Se puede servir con un poquito de nata montada y más caramelo para los golosos.

lunes, 27 de junio de 2011

Tarta Castillo del Dragón para cumpleaños

Os presento la tarta que preparé para el cumpleaños de Andrea y algunos compis de su clase: el grupo de peques que hacen los años en verano y que no pueden celebrar su cumpleaños con todos los demás, por eso, nos juntamos todas las madres y preparamos una merienda para los niños y los papas. Yo me encargué de las tartas y además de ésta hice la superfamosa de "tres chocolates" que como siempre ocurre encantó a todo el mundo.... El objetivo de sorprender a los niños y conseguir que todos comieran un trocito se cumplió y yo me fui a casa con las bandejas vacías que es lo que más me gusta.
Sólo tengo esta foto porque no me acordé de hacer ninguna hasta que no tenía ya la tarta lista para salir de casa dentro de una caja gigante (de estas de plástico que se usan para guardar la ropa o juguetes) y ya no me atreví a sacarla por miedo a que se cayese algo !es que era muy aparatosa de llevar!



Ingredientes para el bizcocho (molde desmoldable de 23 cm)

200 gr de harina
8 huevos
200 gr de azucar

Aquí también tenéis la opción de comprar una de esos bizcochos para tarta que se venden listos y ya partidos en tres sólo para rellenar y decorar como queramos. 

Ingredientes para el almíbar

250 ML de agua
2 cucharadas de ron (ésta no lleva por los peques....)
180 gr de azúcar (en la receta 200 gr)

Ingredientes para  la capa de nata

300 ml de nata
30 gr de azúcar

Ingredientes para la capa de trufa

300 ml de nata
50 gr de azúcar
2 cucharadas soperas de cacao en polvo (o más si queréis que quede más oscuro)

Ingredientes para la cobertura y los adornos

1 tableta de chocolate fondant de Nestle
3 Paquetes de galletas Oreo
1 Bolsa de Lacasitos
4 Cucuruchos de helado

La preparación  de la tarta es la misma que la utilizada en la receta de la Tarta San Marcos que ya tengo publicada: empezamos con el bizcocho, que podemos preparar con antelación y guardar congelado hasta el día de antes.Separamos las claras de las yemas. Mezclamos las yemas con el azúcar y con la batidora de varillas batimos hasta que haya triplicado volumen y se nos quede una crema esponjosa y blanquecina, aquí es fundamental tener paciencia para que nos aseguremos un bizcocho bien esponjoso. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve. Mezclamos la harina tamizada con las yemas y después con cuidado y movimientos envolventes añadimos las claras.
Ponemos la preparación en el molde previamente untado con mantequilla y harina y lo ponemos a 180ºC en horno precalentado entre 30-40 minutos: en la receta pone veinte, pero mi horno es muy lento...osea, que lo mejor es pinchar hasta que veamos que el palito sale limpio.
Dejamos que el bizcocho se enfríe sobre una rejilla, aquí lo podemos guardar en el congelador o cortarlo en tres planchas para seguir con la receta.  En este caso y para que me quedara mejor la puerta de entrada al castillo con las dos torres, he cortado un poco un lateral para que quedase recto por ese lado.
Preparamos el almíbar poniendo todos los ingredientes al fuego y cuando hierva apartamos.
Montamos la nata por un lado y la trufa por otro. Yo empiezo siempre a montar la nata sola y cuando veo que empieza a espesar añado el azúcar y en el caso de la trufa el cacao.
Mientras reservamos los rellenos en la nevera, derretimos la tableta de chocolate: yo siempre lo hago en el microondas, siempre a intervalos cortos de 30 segundos, saco y remuevo hasta que veo que se ha fundido completamente: mucho cuidado que se quemará en un descuido.
Ahora vamos con el montaje: Primera plancha, mojamos con el almíbar, ponemos una buena capa de nata. Ponemos encima la segunda plancha, mojamos con el almíbar y rellenamos con la trufa. Tercera capa mojada con el almíbar y ahora a cubrir bien con el chocolate con una brocha de silicona o extendiendo con un cuchillo o pala por toda la parte superior y los laterales.
Los adornos ya son cosa de la imaginación: en este caso las galletas oreo (pegadas entre si  y a la tarta con el chocolate de cobertura que al enfriar hará de pegamento), unos cuantos lacasitos y los cucuruchos a modo de tejado. El dragón es de mi hijo Marcos y lo pusimos de adorno sobre la tarta.
Algunas personas se impresionaron con "la dificultad" de la Tarta... !si vieran las cosas que veo yo en vuestros blogs no les parecería nada!!!!!.

Imprimir artículo

domingo, 26 de junio de 2011

Arroz con Leche de la Abuela

Bueno, pues aquí estoy con una receta asturiana para participar en el concurso de Isabel en su blog Aliter Dulcia... no es que a Isabel  le hagan falta más participantes, que ya tiene un montón de buenísimas recetas entre las que elegir, es que  a mi me hacía ilusión participar y por poco no lo consigo... Si hay alguien que no haya visto su blog (tiene más de 1000 seguidores, osea, que es complicado), que pinche ahora mismo en el enlace y se coma con la mirada las cosas que publica esta asturiana !son increíbles!. Ahora que he terminado de hacerle la pelota a Isabel (mi única posibilidad de ganar., ja,ja) os dejo con la receta del arroz con leche tal y como la hace mi suegra y antes la abuela de Carlos: ellos si son asturianos, que yo sólo soy "la consorte",!!! eso si!!! una consorte que ama Asturias, sus paisajes, su gastronomía y sobre todo a  su gente....

Ingredientes para 6 personas

Yo uso una taza para medir las cantidades, que traducidas son exactamente:

140 gr de arroz (en mi caso bomba)
1,200  litros de leche entera fresca (la que está en la zona de refrigerados).
70 gr de azúcar
+ una cucharada extra de azúcar en cada ración
1 rama de canela
Canela en polvo (opcional)
1 cucharada de mantequilla (de la buena, nada de margarinas de esas....)

Preparación

Ponemos a cocer la leche en un cazo con la rama de canela y la piel de limón. Cuando hierva mantenemos la leche caliente (en mi caso se queda al 1 en la vitro).
En otro cazo ponemos un poco de leche (que cubra el fondo) y añadimos el arroz: aquí vamos a ir añadiendo la leche caliente  poco a poco según se vaya consumiendo como cuando hacemos el rissotto, vamos removiendo y añadiendo leche según la pida, todo esto se hará con el fuego al mínimo. Cuando hayamos terminado de añadir la leche, seguiremos la cocción muy lenta hasta que en total haya transcurrido una  hora. En ese momento añadimos el azúcar y la cucharada de mantequilla. Seguimos la cocción por media hora más (removiendo de vez en cuando para que no se pegue). La consistencia final debe ser muy cremosa, si nos parece que ha espesado demasiado podemos añadir algo más de leche, porque al enfriar en la nevera espesará un poquito más. Repartimos en los cuencos y los ponemos en la nevera hasta el momento de servir: es entonces cuando añadiremos esa cucharadita extra de azúcar que os he puesto en los ingredientes...al estar el arroz frio no  se disolverán los granos y cuando comamos nuestro arroz, nos encontraremos con la textura cremosa y con el contraste de los pequeños granitos de arroz crujiendo en nuestra boca.  Podemos espolvorear con canela o quemar con el soplete (hoy no era mi día y les he tenido que poner canela porque el soplete no llegaba a quemar el azúcar)... Este último truco del azúcar lo probamos en un Restaurante una vez y desde entoces lo hago en casa.


Imprimir artículo

domingo, 1 de mayo de 2011

Tarta San Marcos por mi cumpleaños



Pues después de haber estado desaparecido durante dos semanas, aquí vuelvo con la tarta que acabamos de degustar con un cafetito porque hoy es mi cumpleaños, me costará un poquito ponerme al día con todas vuestras cocinas, pero el esfuerzo merecerá la pena seguro. Por cierto  !felicidades a todas las mamis y también a todos los trabajadores!!! ... Mañana invitaré a unas amigas a que vengan para acabar con todo lo que queda, que las buenas amigas tienen que ayudarnos a compartir las calorías...  La verdad es que es una tarta laboriosa, pero el resultado merece la pena. Creo recordar que la receta que uso la copié de
Carlos Valencia, pero no estoy segura porque fue hace mucho tiempo: en cualquier caso, su blog es genial y si alguien no conoce sus dulces, que haga la visita con un babero puesto.

Ingredientes para molde de tarta desmoldable de  23 cm

BIZCOCHO

200 gr de harina
8 huevos
200 gr de azúcar

ALMÍBAR

250 ML de agua
2 cucharadas de ron
180 gr de azúcar (en la receta 200 gr)

NATA MONTADA

500 ml de nata
50 gr de azúcar

TRUFA MONTADA
300 ml de nata
50 gr de azúcar
2 cucharadas soperas de cacao en polvo

YEMA TOSTADA

3 huevos
el peso de los huevos de azúcar
20 gr de maicena
90 gr de agua
1 pizca de colorante (se me ha olvidado esta vez....)

Preparación:

Vamos con el bizcocho, que podemos preparar con antelación y guardar congelado hasta el día de antes. Separamos las claras de las yemas. Mezclamos las yemas con el azúcar y con la batidora de varillas batimos hasta que haya tripicado volumen y se nos quede una crema esponjosa y blanquecina. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve. Mezclamos la harina tamizada con las yemas y después con cuidado y movimientos envolventes añadimos las claras.
Ponemos la preparación en el molde previamente untado con mantequilla y harina y lo ponemos a 180ºC en horno precalentado entre 30-40 minutos: en la receta pone veinte, pero mi horno es muy lento...osea, que lo mejor es pinchar hasta que veamos que el palito sale limpio.
Dejamos que el bizcocho se enfrie sobre una rejilla, aquí lo podemos guardar en el congelador o cortarlo en tres planchas para seguir con la receta.
Preparamos el almíbar poniendo todos los ingredientes al fuego y cuando hierva apartamos.
Montamos la nata por un lado y la trufa por otro. Yo empiezo siempre a montar la nata sola y cuando veo que empieza a espesar añado el azúcar y en el caso de la trufa el cacao.
Para preparar la yema tostada  batiremos los tres huevos en un bol, le añadimos el agua y colamos el resultado a un bol limpio. Por otro lado mezclamos la maicena con el azúcar y a esta preparación le añadimos los huevos batidos colados. Lo ponemos todo en una cacerola a fuego suave y vamos removiendo hasta que espese, en este punto añadimos un poquito de colorante (a mi se me ha olvidado) para que el color amarillo sea más intenso. No sé si es normal o no, pero a mi siempre me sale algún grumo cuando estoy haciendo la yema: lo arreglo con la batidora y listo. Tenemos que enfriar la preparación rápidamente para que no se oxide y se vuelva verdosa, por lo que tendremos una fuente onda llena de agua bien fría para poner dentro la cacerola cuando tengamos la yema bien espesa.
Ahora vamos con el montaje: Primera plancha, mojamos con el almíbar, ponemos una buena capa de nata reservando un poco para decorar. Ponemos encima la segunda plancha, mojamos con el almíbar y rellenamos con la trufa. Tercera capa. Mojamos con el almíbar y ponemos la yema tostada por encima. Si tenemos soplete podemos quemar un poco la yema espolvoreando por encima algo de azúcar. Decoramos al gusto, yo simplemente le he puesto más nata por el borde y daditos de almendra. Espero que os guste y que paséis todos un gran día.

jueves, 31 de marzo de 2011

Mini cornetes de chocolate rellenos de....

Pues en este caso de nata con fresa y nata con chocolate... Me explico: la semana pasada me compré otro libro de cocina, es un mini-libro titulado CHOCOLATE  de H. KliczKoski de la editorial Parragon. Mis hijos lo agarraron rápidamente y me pidieron esta receta que aquí veis, sinceramente pensé... ¿no se les podía haber ocurrido otra de las muchas que hay más sencillitas? Pues no!!! Van y se fijan en ésta.... pero bueno, como soy una esclava de sus deseos culinarios, ahí va la receta...Por cierto, que después de publicarla he caido en la cuenta de que me sirve para concursar en el concurso que organiza Laura en su blog maglala13, que seguro que conocéis... !felicidades por tus 100 seguidores y a ver si me llevo esa preciosa joyita que han hecho tus manos!!!


Para los cornetes (me han salido 15)

150 gr de chocolate negro
Papel de horno o vegetal

Aquí tenemos que hacer primero manualidades: dibujamos en el papel 15 circunferencias de 9 cm de diámetro (ese tamaño tienen los mios, son pequeños, pero en la receta aparecían de 7,5 cm y a mi eso ya me parecía demasiado pequeño), yo he usado la tapa de un bote. Recortamos y enrollamos en forma de cono, pegando el resultado con un celo o similar para que no se muevan.
Para preparar los conos tendremos que pincelar el papel por el interior dos veces, de manera que yo usé 100 gr más o menos en la primera tanda y el resto en la segunda. Para fundir el chocolate podéis usar el microondas o el tradicional baño maría, ojo con el microondas, se quema en un  momento, yo no necesité más allá de un minuto y medio, en tandas de 30 segundos lo sacamos, removemos y comprobamos. Cuando lo tengamos fundido empezamos a  "pintar" el interior de los conos con cuidado: mi pincel de cocina es enorme para este menester, tuve que recurrir a un pincel plano (sin estrenar, claro) de los que uso en manualidades... Al principio os parecerá que va a ser imposible que salga un cono de eso... pero los dejáis enfriar en la nevera y al rato ya estará el chocolate duro y listo para añadir la segunda capa de chocolate, que definitivamente dará forma a nuestros cornetes.Terminado este segundo paso y si os ha sobrado un poco de chocolate, que se lo como algún adicto de la familia y listo. Metemos los cornetes al frigo (son bastante frágiles) y preparamos el relleno. Al cabo de una hora estarán listos para que con cuidado retiremos el papel vegetal y procedamos a rellenarlos o a comerlos tal cual (aquí hubo quien no espero a que estuvieran rellenos....)

Para el relleno

De menta:  100 ml de nata para montar, una cucharada de licor de menta y una cucharada de azúcar. Montamos la mezcla de los tres ingredientes y rellenamos con manga pastelera. Éste es el relleno de la receta original, que yo no he probado porque no me va la menta.
 De fresa:  100 ml de nata para montar, una cucharada de azúcar y una de sirope de fresa. Montamos la nata y en la mitad del proceso añadimos el azúcar y el sirope y terminamos de montar. En mi caso con 100 ml he rellenado cinco conos, más o menos, porque cada cono me ha salido de una forma y tamaño algo distintos...
De chocolate: 100 ml de nata para montar, una cucharada de azúcar y una de sirope de chocolate. Hacemos lo mismo que en el caso anterior
De café: 100 ml de nata para montar, una cucharada de azúcar y una cucharadita de café soluble.  Montamos la mezcla igual que en los casos anteriores y a rellenar.

Aquí os dejo una foto, hecha rápidamente porque los he rellenado y vuelto a meter en el frigo, espero que sobre alguno para ver qué tal están congelados.

martes, 22 de marzo de 2011

Corazones de mandarina y perlas de chocolate para Tito

Pues eso, que lo primero es agradecer a Tito  el premio que me ha concedido a través de su maravilloso y divertido blog: espero que hagas la receta a mi salud y que os gusten en casa... La receta no es original, pero hace más de un año que la copié de un blog y ahora no sé cual, así que el autor puede poner una notita y le mencionaré encantada.
Lo primero que pensé al leer que me había concedido el premio a mi es !Tito está como una cabra!!!! Si soy novata del toooooo!!! Pero bueno, agradecida de todos modos y encantada con esa locura y con la simpatía que derrocha (por algo tiene tantísimos seguidores). Ahora me toca conceder el premio a mi... y de verdad que no ha sido fácil, Y EL PREMIO POR TENER UN BLOG MAGNÍFICO que ha alcanzado estos días la cifra de 100 seguidores es para..............Lidia.......de ATRAPADA EN MI COCINA, que con este premio ya va a tener dos... (creo). Felicidades por ese blog y a seguir atrapando a los demás con tus creaciones!!!


Bueno, ahora vamos con la receta de los muffins de mandarina....
Ingredientes:

2oo gr de mandarinas
100 gr de azúcar
1 huevo grande
115 ml de leche
100 gr de mantequilla
200 gr de harina
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de bicarbonato
75 gr de lágrimas ó perlas de chocolate
Preparación

Lavar las mandarinas, picarlas y pasarlas por la batidora, añadir el huevo, la leche, la mantequilla ya blanda y el azúcar, finalmente añadir la harina con la levadura y el bicarbonato. Mezclar todo el conjunto de modo que quede integrado, pero sin remover demasiado y sin usar batidora en ese proceso. Ponemos en los moldes para magdalenas (rellenas dos tercios del hueco)  e introducimos en el horno precalentado a 200ºC entre 12-15 minutos. Dejar que se enfríen sobre una rejilla y desmoldar si has usado un molde de silicona en forma de corazones como es mi caso... Salen 12 (yo ya he repartido unos cuantos  entre los amiguitos del cole de los niños...., je.je) O eso !o se van al culo!!!
Bueno, pues lo dicho, gracias a todos y vamos a seguir cocinando que para eso hemos venido ¿no? Muchos besos.

lunes, 14 de marzo de 2011

Tarta de limón sin horno

Buscando una tarta facilita para deleitar a mis vecinas e invitarlas a tomar un café en mi casa, me topé con ésta de  Las recetas de Marichu y las mias... una tarta de naranja facil y rápida... el problema es que cuando fui al super no había gelatina de naranja, de modo que compré gelatina de limón,  le puse a la mezcla el zumo de dos limones en sustitución de las naranjas y en la base de la tarta, en lugar de las galletas machacadas, puse una lámina fina de bizcocho (si no tenemos tiempo de prepararla en casa,  venden en el Mercadona una tarta cortada en tres lista para rellenar con lo que se quiera: yo siempre tengo alguna sobrante en el congelador de hacer la famosa tarta de tres chocolates)
No voy a copiar la receta nuevamente, porque es exactamente igual, pero cambiando naranjas por limones... os dejo la foto de la realizada, junto a unas Casadielles que tuvieron gran éxito y que descubrí en la cocina de Recetines Asgaya, regentada por Maria,  una asturiana con unas recetas deliciosas... Yo usé una lámina de hojaldre comprada en el Lidl, aunque tendré que acabar probando a hacer hojaldre porque todo el mundo habla de lo rico que está cuando es casero.
Gracias a las dos por haber publicado tan ricas recetas