Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Voulavant relleno de gambas y salmón

Tener unos voulavants en el fondo de nuestra despensa nos puede sacar de un apuro ante  una visita inesperada, y siempre los podemos usar para transformar unas sobras en un rico plato. La receta de hoy no está hecha con sobras, pero podría darse el caso de que nos sobrase un poco de pescado de otra preparación que combinaría fenomenal con el resto de ingredientes que os propongo...la recetilla es rápida que luego alguna se me queja de que hago cosas muy complicadas....


Ingredientes:

Paquete con seis voulavants grandes
Parte blanca de medio puerro muy picado
1/4 de cebolla picada
un diente de ajo picado
3 filetes de salmón ahumado
1/4 de gambas arroceras
Un chorrito de brandy-coñac
Un poco de nata líquida
Una cucharada de maicena
Aceite de oliva
Eneldo (opcional)
Sal


Preparación:

Pelamos las gambas y ponemos las cascaras a cocer con medio vaso de agua. Mientras tanto pochamos las verduras  picadas. Añadimos el salmón picado y las gambas junto con un chorrito de brandy. Cuando tengamos todo hecho añadimos el caldo colado que hemos preparado con las cascaras y que aportará mucho sabor aunque sea poca cantidad. Añadiremos la cucharada de maicena disuelta previamente en un poco de agua fría. Removemos hasta que espese y añadimos un chorrito de nata hasta que se nos quede con la consistencia de una bechamel espesa.
 
Rellenamos los voulavant y los ponemos a calentar 5 minutos en el horno precalentado a 180º. Servimos espolvoreado con un poco de eneldo.

jueves, 7 de marzo de 2013

Tapa de Anchoa y Boquerón o un matrimonio bien acompañado...

No sé de dónde vendrá la costumbre de llamar "matrimonio" a la unión de una anchoa en salmuera y de un boquerón en vinagre... pero la verdad es que el buen sabor entre ellos existe y seguro que hay verdaderos matrimonios con menos que eso en común... ja.ja.
Bueno: en el caso de esta tapa los enamorados no están sólos...  pero creo que la compañía que les hemos buscado es fácil de preparar y espero que también de comer si os animáis a ello.
Ideal con una cervecita bien fría!!!!


Ingredientes:

Tostas de pan
Paté de olivas negras
Tomate madura en rodajas finas
Lata de Pimientos de Piquillo
Anchoas en salmuera
Boquerones en vinagre
Sucedáneo de caviar rojo (optativo)
Perejil seco.



Preparación:

Untamos con el paté las tostas de pan, encima ponemos el tomate en lonchas, sobre ello unas tiras de pimiento de piquillo, coronamos con un boquerón y una anchoa y si queremos con poco de sucedáneo de caviar rojo por encima y un poco de perejil picado.
Listo para degustar. (no apto  preparar con mucho tiempo de antelación porque se ablandarían las tostas)


lunes, 23 de julio de 2012

Ensalada de Bacalao con Garbanzos

Aquí tenemos una receta rápida para los calores del verano, fresquita e ideal para acompañar con una sangría o cerveza bien fresquita.... Más fácil no puede ser, sobre todo si compramos el bacalao ya desalado y los garbanzos cocidos de bote. La dejamos lista y nos vamos a la playa o a la montaña (que es mi caso ahora mismo).


Ingredientes para 2/3 personas


Un bote pequeño de garbanzos cocidos
250 gr de migas de bacalao desalado
1 o 2 naranjas
1 huevo cocido
1 lata de aceitunas negras
aceite, crema de vinagre balsámico de módena  y sal



Preparación:

Partimos en rodajas las naranjas y el huevo, mezclamos todos los ingredientes y aliñamos al gusto.
Para que luego digáis que las pongo difíciles!!!! La explicación ocupa dos renglones!!!


jueves, 12 de abril de 2012

Merluza a la Sidra

Por aquí os dejo una nueva receta un tanto accidentada: he tenido problemas con el blog porque no me aparecía en el lado derecho el listado de seguidores ni el botón para poder hacerse seguidor: he intentado solucionarlo y como no lo he conseguido he decidido cambiar el diseño y empezar a usar las "vistas dinámicas" que tanto anuncia blogger y por poco no me da un patatús... No me están funcioando  bien y a estas horas en las que intento publicar esta receta os aseguro que todavia no sé muy bien cómo ha quedado el diseño del blog porque me está dando errores continuamente...
En fin, si no lo arreglo hoy, mañana será otro día.... Ya me diréis si véis algo con el diseño este raro.




Ingredientes para 4 personas

800 gr de merluza (u otro pescado blanco como rape o pescadilla)
1 cebolla
2 patatas
medio vaso de sidra natural
una taza de salsa de tomate
un vaso de caldo de pescado (yo acabé usando dos)
1 huevo
2 dientes de ajo
perejil
aceite de oliva
harina y sal




Preparación

Cocemos el huevo en agua con sal durante 10 minutos y reservamos.
Lavamos y secamos el pescado, lo sazonamos, enharinamos y freímos en una cacerola con el fondo de aceite un minuto por cada lado. Los reservamos.
Pelamos y picamos los ajos y los freímos en el aceite del pescado hasta que se doren. Añadimos la cebolla picada y rehogamos durante 8-10 minutos. Incorporamos la taza de tomate y cocinamos diez minutos más. Partimos el huevo por la mitad, retirando la yema que pondremos en el mortero.
Machacaremos la yema en el mortero junto al perejil y un poquito de sidra. Incorporamos esta mezcla al sofrito.
Pelamos las patatas y las cortamos en láminas. Añadimos a la cazuela junto con el vaso de sidra y el caldo. Cocemos durante 30-35 minutos hasta que la patata esté cocida (en la receta pone 15 minutos) y añadimos el pescado dejando todo junto durante 5 minutos más.



Imprimir artículo

martes, 20 de marzo de 2012

Merluza con Gambas a la crema con Thermomix

Esta receta que comparto hoy con vosotros es una modificación de dos que he encontrado en el libro-revista "Las cien  mejores recetas para celebrar con tu Thermomix", la verdad es que no he celebrado nada... es que al verla, me pareció tan fácil y rápida que la encuentro ideal para hacer cualquier día, y más si usas el caldo de pescado ya preparado y unas gambas peladas y previamente descongeladas...Ultimamente me ha dado mucho por el pescado, ¿será la edad? La verdad es que cada día me gusta más, sobre todo, cuando voy descubriendo nuevas formas de preparlo y es que al final, me da la sensación de que puede dar mucho más juego en sus elaboraciones que la carne...¿A vosotros que os parece?


Ingredientes para cuatro personas

4 lomos de merluza
300 gr de gambas peladas
1/2 cubilete de aceite de oliva
1 cebolla
1 cubilete de vino blanco seco
200 gr de caldo de pescado
200 gr de nata líquida
Harina
Una pizca de azafrán
Sal
Unas patatas al vapor como guarnición


Preparación

Pasamos los lomos de merluza por harina y los marcamos en una sarten con un poco de aceite de oliva caliente. Los retiramos a una cazuela de barro y reservamos
Picamos la cebolla 4 segundos a velocidad 5, incorporamos el aceite y cocinamos durante 8 minutos a 100ºC velocidad 1.
Añadimos el vino, el caldo, la nata y el azafrán dejando cocinar durante 8 minutos más a 100ºC y velocidad 1. Incorporamos las gambas peladas  y programamos dos minutos más a la misma velocidad y temperatura.
Rectificamos de sal y pimienta y añadimos la salsa a la cazuela de barro donde le daremos un hervor ligero a todo junto.
Espolvoreamos con un poco de perejil y listo-

*****El caldo de pescado lo he preparado con los despojos de la merluza y de las gambas, pero siempre se puede recurrir a un buen caldo comprado******

***** Para quién quiera probar, la próxima vez voy a preparar menos salsa, 150 gr de nata, 150 gr de caldo de pescado y tres cuartos del cubilete de vino blanco, creo que sale demasiada salsa para cuatro lomos de merluza... y no están los tiempos para desperdiciar nada.



Imprimir artículo

jueves, 2 de febrero de 2012

Lomos de Atún con Salsa de Aceitunas

Me ha encantado la salsita que ha salido de esta receta inventada sobre la marcha... A pesar de que sólo he conseguido una foto decente tenía que compartirla con vosotros y esperar que seáis indulgentes y perdonéis lo mal que se me da el mundo de la imagen: algún año de estos intentaré ponerme al día  porque viendo algunos blogs por ahí me entra una envidia.... !!!Si es que algunos platos se comen con los ojos!!! En este caso os pido un poquito de imaginación y que preparéis el plato en casa porque eso valdrá más que mil imágenes. Aprovecho para invitaros a visitar el blog de Silvia "The little kitchen of Silvia" porque ha preparado un concurso por su primer  cumpleblog con el pescado como tema  y hace unas cosas tan ricas que no podéis dejar de acercaros a sus fogones.
!Desde aquí un fuerte abrazo para Silvia!!! Qué siga compartiendo sus recetas con todos nosotros por muchos años más.... !FELICIDADES!!!!!!

Ingredientes para dos personas:

2 lomos de atún (paquete de congelados del Mercadona)
1 Puerro picado
1 Cebolla tierna picada
1 Diente de ajo picado
250 gr de tomate (triturado de lata en mi caso)
8 aceitunas negras
8 aceitunas verdes rellenas de anchoa
Sal
Orégano
Aceite de Oliva
Preparación

Ponemos a pochar el puerro, la cebolla y el diente de ajo, todo ello bien picadito a fuego suave; a los 10 o 12 minutos añadimos el tomate y dejamos que se haga despacio (veinte minutos o media hora). Añadimos las aceitunas verdes y negras partidas por la mitad  y los lomos de atún previamente descongelados. Transcurridos 6-7 minutos los tendremos listos para comer. Espolvoreamos con el orégano y servimos.


Imprimir artículo

miércoles, 25 de enero de 2012

Salmón rápido a la Naranja

Esta receta de las que yo llamaría de  "alto rendimiento": tardas muy poco y el resultado es muy bueno... Desde luego que para mi ha sido un redescubrimiento del salmón fresco, porque yo siempre me lo como marinado o ahumado. La receta se la debo a mi vecina Ana Carmen, que tiene siempre montones de recetas para pasar poco tiempo en la cocina: seguro que no será la última suya que publique...
 Pondremos los ingredientes por costumbre, pero la verdad es que me dan ganas de contaros la receta "de carrerilla" por lo poco que lleva. Quién no la haya probado, que se vaya a las pescaría en cuanto pueda y ya me dirá...


Ingredientes para dos personas:

Dos filetes de salmón sin espinas
El zumo de una naranja
Sal (normal o sal en escamas)
Eneldo
Aceite de Oliva

Preparación

Salamos los filetes al principio con sal normal o antes de servir con sal en escamas  y los hacemos en una sartén a la plancha con poco aceite. Añadimos el zumo de la naranja cuando ya estén hechos y dejamos que se mezclen los sabores un par de minutos: la salsa quedará ligada. -Emplatamos y servimos espolvoreado con un poco de eneldo y sal (si no le habéis puesto al principio).

*****Tres renglones de explicación: nadie dirá que esta receta tiene misterio*****





Imprimir artículo

miércoles, 26 de octubre de 2011

Merluza a la Catalana de Simone Ortega

Este fue mi primer libro de cocina.... Os aseguro que lo he usado muchísimo y eso se nota a simple vista, porque le falta hasta la tapa trasera que debió perderse en alguna mudanza o qué se yo. A pesar de tener más libros, un montón de revistas e Internet para mirar y remirar todas las recetas del mundo... de vez en cuando sigo abriendo este libro para hacer alguna receta ya conocida o probar alguna nueva con la seguridad de que el resultado será siempre perfecto (salvo errores propios que todos podemos tener, ja.,ja). En fin, que si la publico es porque la salsita resultante está para chuparse los dedos...
Os pongo la receta idéntica al libro, aunque podéis usar un caldo de pescado que tengáis por la nevera o uno de compra para ahorrar tiempo.


Ingredientes para 6 personas


3/4 de filetes de merluza
3 patas medianas
2 vasos de agua de aceite (sobrará)
1/2 cucharada sopera de harina
1 cebolla grande picada
1 diente de ajo picado
6 cucharadas sopera de salsa de tomate
harina para rebozar
una cucharada de café de pimentón
1 pellizco de azafrán
sal
Caldo corto
1 litro y cuarto de agua
1 hoja de laurel
2 cucharadas soperas de vino blanco
1 trozo de cebolla
sal y desperdicios de pescado


Preparación
Todos los ingredientes del caldo corto se cuecen con los desperdicios del pescado a fuego vivo, durante 20 minutos. Se cuela con un colador fino y se reserva.
En una sartén se pone el aceite a calentar. Mientras se pelan, lavan y cortan en rodajas las patatas en rodajas no muy finas. Se secan con un paño y se fríen por tandas, retirándose del aceite antes de que empiecen a dorarse. Se reservan en un plato. Después se lavan y secan los filetes de merluza, se pasan por la harina y se fríen también por tantas, reservando en otro plato.
Se vacía casi todo el aceite de la sartén, dejando solo para que cubra el fondo, se echa la cebolla y el diente de ajo. Se rehogan hasta que la cebolla empiece a dorarse. Se añade entonces la harina, luego el tomate y por último el pimentón fuera del fuego para que no se queme, removemos todos y añadimos el caldo de pescado (3 o cuatro vasos de agua) y las hebras de azafrán. Cocemos durante tres minutos, salamos y pasamos esta salsa por el pasapurés. Volvemos a poner en una fuente o sartén amplia la cama de patatas, la merluza y  vertemos la salsa por encima. Ponemos a fuego moderado hasta que las patatas estén blandas ( 20 o 25 minutos). Podéis añadir un poco más de caldo de pescado si veis que se consume demasiado.


lunes, 24 de octubre de 2011

Canelones de Espinacas y Atún

Esta receta va por mis hijos: ellos me han pedido que la ponga en el ordenador porque es su comida favorita.... Si algo de bueno tienen estos canelones es que se comen encantados las espinacas, que sólo entran  en casa de esta forma o con el potaje de garbanzos y bacalao: en fin, no vamos a quejarnos, que bastante difícil resulta a veces que se coman "lo verde": en esta preparación el atún, el tomate y la bechamel no dejan lugar a las espinacas, que sólo aportan color al plato, pero nada de sabor, son además mucho más ligeros que los de carne, así que son un clásico cuando llega el fin de semana...


Ingredientes:

20 placas de canelones
4 latas pequeñas de atún
225 gr de espinacas (en mi caso una porción congelada cortada marca Hacendado de una bolsita en la que vienen dos dados)
3 huevos cocidos
Salsa de tomate
1 litro de leche
3 cucharadas soperas colmadas de harina
3 cucharadas colmadas de mantequilla
una pizca de nuez moscada
Sal



Preparación

Ponemos a cocer las huevos y las espinacas, escurrimos las espinacas (yo las pongo en un colador y me dedico a aplastarlas con un tenedor hasta que no sale ni gota de agua)  y reservamos.
Por otro lado ponemos a cocer las placas de pasta: cuando estén listas las colocamos sobre un paño limpio de cocina para que suelten el exceso de agua.
Preparamos nuestro relleno mezclando las espinacas, los huevos cocidos bien troceados, el atún escurrido de su aceite y la salsa de tomate al gusto. Con esta farsa iremos rellenando y cerrando nuestros canelones.
En una bandeja para el horno los vamos colocando: podemos untar la bandeja con un poco de mantequilla para que no se peguen o poner un poco de salsa de tomate en el fondo.
Ahora toca preparar la bechamel (o comprarla hecha, que aunque no es lo mismo, nos saca de un apuro si vamos mal de tiempo....).  En un cazo ponemos la mantequilla a calentar (fuego moderado) y añadimos las cucharadas de mantequilla removiendo para que se haga un poco y pierda el sabor a" harina cruda", vamos añadiendo poco a poco la leche, con cuidado para que no se formen grumos, añadimos un poco cuando se haya integrado lo anterior (si la leche está bien caliente iremos un poco más rápido) : cuando hayamos añadido toda la leche lo dejaremos cocer hasta que espese rectificando entonces de sal y rallando un poco de nuez moscada si nos gusta su sabor. También se pueden añadir un par de cucharadas de salsa de tomate para que tenga un poquito de color.
Cubrimos nuestros canelones con la bechamel y espolvoreamos a nuestro gusto con queso rallado para gratinar.
Ahora solo nos queda poner en el horno hasta que se gratine el queso.


Imprimir artículo

martes, 20 de septiembre de 2011

Filetes de Panga a la Napolitana

Yo no sé si a vosotros os pasará lo mismo que a mi... pero cuando los niños tienen clase sólo por la mañana y el tiempo sigue siendo bueno en la calle, yo voy de tiempo peor que nunca¡!es que se me escurren los minutos entre los dedos!!! Trabajo, comida, deberes, calle, baño, cena, uffff.... ¡qué ganas tengo de que empiece el cole por la tarde!!: parece que el tiempo se controla mejor, aunque sea triste pasarse las tardes en casa porque hace demasiado frío en la calle y con los deberes y demás ya no hay tiempo para salir.
Esta cena es para esos malos momentos, cuando  no tenemos tiempo para hacer nada más elaborado o para cuando no tenemos ni idea de qué preparar de cena... se hace en el microondas en sólo unos minutos y los niños se lo han comido divinamente.


Ingredientes para dos personas:

Dos filetes de Panga
Salsa de Tomate
Queso para gratinar
Un hilillo de aceite de Oliva
Orégano

Preparación:

Salamos los filetes de pescado y los ponemos en una fuente apta para el microondas con el hilo de aceite y tapados con papel film: en el caso de mi  aparato, he usado un programa especial para pescado: en una primera fase han estado cuatro minutos, los he sacado, he quitado el líquido que han soltado y he añadido una generosa capa de salsa de tomate por encima, el orégano y el queso para gratinar. Otros cuatro minutos en el microondas y el olor a "pizza" se ha esparcido por toda la cocina... A los niños les ha gustado el invento, así que lo repetiremos cuando el tiempo nos pille "desprevenidos".



Imprimir artículo

jueves, 1 de septiembre de 2011

Lubina al Horno

 El plato que os presento hoy es pescado al horno: en concreto lubina preparada de una forma tradicional:  a mi me sigue pareciendo una de las mejores maneras de comer pescado al horno, que a veces nos complicamos con salsas y guarniciones olvidando que la cocina sencilla de toda la vida es insuperable. Quiero  agradecer a Isabel de "Aliter Dulcia"  su recomendación de un Restaurante al que hemos ido en Gijón durante las vacaciones y donde hemos comido  el mejor besugo al horno que habíamos  probado nunca....(servido como éste, pero en cazuela de barro)  El lugar se llama "Sidreria Puerto de Tarna" y no está precisamente en el cogollo turístico, aunque con las indicaciones de Isabel lo encontramos sin problemas. Es un "chigre" de toda la vida al que no entrarías atraido por su encanto o decoración especial,  pero donde la comida es de DIEZ y la profesionalidad de los camareros también, la sidra buenísima de verdad. Desde luego que repetiremos la visita porque nos quedamos con ganas de probar su queso de cabrales y unas cuantas cosillas que sacaron en otras mesas y que tenían una pinta deliciosa.... Asi que, si vais a Gijón !!!preguntad a Isabel!!! (o a mi, que me he quedado con la tarjeta, je,je).


Ingredientes:

2 lubinas de ración
3 patatas
1 cebolla
un chorrito de sidra o vino blanco
unas rodajas de limón
aceite de oliva
sal

Preparación:

Para empezar cortaremos en rodajas las patatas y la cebolla, las salamos y ponemos a freir suavemente en una sartén con el fondo de aceite.
Cuando estén bien  pochaditas las ponemos en el fondo de una fuente apta para el horno con su aceitito incluido y colocamos encima nuestras lubinas limpias y con sal. Practicamos varios cortes sobre la piel de las lubinas e introducimos unas rodajitas de limón. Por último un chorrito de vino blanco o sidra.
Precalentamos el horno a 150ºC e introducimos el pescado que estará hecho entre 20-30 minutos...



Imprimir artículo

jueves, 30 de junio de 2011

Bacalao sobre camita de verduras

Pues eso... es que no sabía cómo llamar a este plato, lleva varias verduras, setas, gambas... el resultado es un plato contundente, que acaba llenando, así que nosotros sólo lo hemos acompañado de una ensalada porque no podíamos más. Espero que os guste...


Ingredientes para dos personas

2 filetes de bacalao desalado (Mercadona)
Media Cebolla Tierna picada
Dos ajos tiernos picados
150 gr de tomate triturado (de lata)
unas cuantas tiras de pimientos de piquillo en conserva
Un puñado de setas variadas (sección congelados del Mercadona)
Un puñado de gambas peladas
Un chorrito de vino blanco
Medio puerro en tiritas finas (juliana)
Aceite de Oliva
Sal
(NO ME PATROCINA MERCADONA ¿EH?)


Preparación

En una sartén grande ponemos un fondo de aceite de oliva ponemos a freír la cebolla y los ajos, con calma para queden bien pochaditos (unos diez o quince minutos a fuego bajo). Añadimos las tiras de pimiento y las setas y dejamos otro ratito. Ponemos el tomate y transcurridos diez minutos el chorrito de vino blanco. Hasta aquí podemos dejar preparado el plato el día de antes. Es importante que el sofrito esté hecho con amor, despacito para que las verduras queden bien hechas y los sabores integrados, las prisas y el fuego alto están prohibidos
Sólo nos quedará añadir las gambas y poner los filetes con la piel hacia abajo sobre nuestras verduras, pondremos una tapa sobre  la sartén para que el vapor ayude a que se haga el pescado. En unos quince minutos estará hecho, pero podéis asegurar pinchando un poquito y viendo que la carne cede sin problemas... ojo con que se pase: quedaría seco.
Por encima he puesto medio puerro picado en tiras finas y salteado en la sartén con un poquito de aceite... es un simple adorno del que se puede prescindir perfectamente, pero está muy rico y queda más vistoso.

Imprimir artículo

lunes, 20 de junio de 2011

Berenjenas Rellenas de Atún Escabechado



Aquí os dejo una de mis recetas favoritas para rellenar las berenjenas... el saborcito del atún escabechado les aporta  un toque distinto y resultan menos pesadas de comer que las rellenas de carne. Si queréis aligerar la receta  se pueden hacer las barcas de la berenjena al horno o incluso al microondas en lugar de freírlas, pero es que en casa, ésta es la única manera de que se coman la barca de la berenjena, que de otro modo se queda arrinconada en el plato y despreciada porque su textura es un poco más dura que la del relleno...
 !!Ojo, la barca de la berenjena frita, más que barca... se convierte en una balsa... planita..pero luego le colocas el relleno a modo de montaña  por encima y listo!!!

Ingredientes para dos personas:

Una berenjena bien gordita para que quepa más relleno
2 latas de atún escabechado
media cebolla picada
Salsa de tomate (si es casero mejor, y si no tienes tiempo, pues de bote)
Una latita de aceitunas negras (de las pequeñas)  o un  puñado...
1 huevo cocido
Orégano
Sal

Preparación

Vaciamos todo lo que podamos el interior de las berenjenas, troceando y reservando la pulpa. Freímos en un poco de aceite las barcas, al mínimo para que no se quemen y cambiando la posición en la sartén para que se vayan haciendo por todos los lados: cubrir sólo el fondo de la sartén con aceite para que no absorban demasiado.  Cuando hayamos terminado, las reservamos sobre papel de cocina,  yo suelo cambiar el papel varias veces para que queden lo menos aceitosas que sea posible.

Ponemos la cebolla picada a pochar en la sartén con un poco de aceite, que se haga despacio, para que no coja color, pero quede totalmente tierna. Añadimos entonces la pulpa de la berenjena troceada hasta que esté blandita. Fuera del fuego añadimos el atún , el tomate frito, el huevo picado,  las aceitunas troceadas y sal al gusto. Con esta farsa rellenamos las" balsas"  de berenjena, ponemos una cucharadita de tomate frito por encima, un poco de queso para gratinar y algo de orégano  y al horno hasta que salgan doraditas y listas para hincarles el diente.


lunes, 30 de mayo de 2011

Esparragos empanados con Sardinas y Tomates Fritos

Con esta entrada  tengo que agradeceros a todos el haber conseguido el premio Indalo de Bronce por los Cien seguidores que me ha entregado  Carmen del blog  Las Rezetas de Carmen, que os invito a visitar y que ya ha sobrepasado sus cien seguidores: organiza además un concurso en el que podéis participar. !!!Muchas gracias Carmen!!!
!!! Muchísimas gracias a todos por estar aquí , ya sea como seguidor, como visita o como amigo... es un verdadero placer tener este blog, nunca pensé que me diera tantas satisfacciones....!!!
 Durante los próximos días espero encontrar un blog de cocina que también alcance este número de seguidores para hacerle entrega del premio.

 La receta que hoy os traigo lleva  unos espárragos empanados que comí en un Restaurante de La Ciudad de Teruel que se llama "Torico Gourmet", iban en una ensalada de la que no he conseguido recordar ni un sólo ingrediente... aparte de los espárragos que me conquistaron. Cansada de intentar recordar la receta para recrearla en casa, decidí  prepararlos como guarnición para acompañar a unos filetes de sardina, junto a unos tomates que ya he usado en alguna otra receta y que también me parecen  ideales y sanos para acompañar a otros platos. !!!!Por cierto, y muy importante!!!! Los esparragos son navarros de verdad, de la suegra de mi vecina Adela: los cultivan ellos y los llevan a envasar.... !!qué lujo!! ¿verdad? Gracias Adela  porque están buenísimos y un besote desde aquí.



Ingredientes para 2 personas:

Espárragos (yo puse tres por persona)
Sardinas (yo puse tres sardinas abiertas y sin espinas para cada uno)
2 tomates maduros
2 cucharas de cebolla muy picadita
1 cucharada de ajo muy picatido.
Harina, Huevo y Pan rallado
Sal
Papel de Cocina (en esta receta se usa mucho)

Preparación

La verdad es que casi sobra la explicación....Salamos los filetes de sardina, los pasamos por harina, por huevo y por pan rallado  y los freímos en abundante aceite caliente, los ponemos a escurrir sobre papel de cocina. Los espárragos los habremos puesto un rato sobre papel de cocina para que suelten todo el agua que sea posible, los salamos un poco, los pasamos por harina, por huevo y por pan rallado, por huevo nuevamente y por pan rallado también (osea un rebozado doble). Freímos en abundante aceite caliente y escurrimos sobre un papel de cocina para quitar el exceso de grasa.
En otra sartén con muy poco aceite ponemos los tomates cortados en rodajas durante un par de minutos, añadimos la cebolla y el ajo picados dejando otros dos minutos y ya están listos para servir en el plato, donde les pondremos algo de sal maldon por encima.  Servimos y !a comer!!!


Imprimir artículo

jueves, 26 de mayo de 2011

Bacalao al Ajoarriero



Aquí tenemos una cena contundente  o un segundo rápido de preparar si disponemos de migas de bacalao de las que ya venden desaladas: a veces lo compro y lo desalo en casa, pero es una tentación tener un paquetito de estos en casa  porque te saca de un apuro en cualquier momento  y a mi el resultado me gusta, aunque seguro que alguno de vosotros tendrá preferencia por desalar el bacalao personalmente , de modo que cada cual que haga este plato como más le guste....

Ingredientes para 2 personas:

1/4 Kg de migas de balacao desalado
1/4 kg de tomates maduros
2 pimientos de lata (los mios de piquillo)
4 dientes de ajo
1 guindilla pequeña
Aceite
perejil
2 Huevos
Patatas fritas para acompañar o una rica ensalada

Preparación

En una cazuela de barro se echa el aceite, se pone a fuego lento y se fríen los ajos y la guindilla. Antes de que tomen color se añade el bacalao escurrido y se rehoga despacio hasta que vaya cambiando de color y se note que está hecho. Añadimos entonces los tomates rallados y los dos pimientos troceados dejando que el tomate pierda todo el agua que suelta.
Lo dejamos por espacio de media hora, que se vaya haciendo el tomate poco a poco.Al final cascamos los huevos para que se vayan haciendo y servimos en cuanto veamos que la clara se ha cuajado (pero no la yema)


Lo he servido acompañado de  unas patatas fritas


Imprimir artículo

miércoles, 4 de mayo de 2011

Arroz Caldoso de Caviar de Oricios y Rapé

Esta receta ha sido la única ocurrencia que he tenido para usar una lata de caviar de oricios que me regalaron y que nunca había probado: a mi me recuerda bastante al sabor del coral del Centollo...., pero como es la primera vez que lo pruebo, creo que tendré que comprar más latas para asegurarme, ja.ja.... En fin que el resultado ha sido altamente satisfactorio !vaya sabor a mar que le ha aportado la latita al arroz!!!, es como el Bogavante... esencia pura. En fin, vamos con la receta:


Ingredientes para dos personas:

2 tazas de arroz
6 tazas de caldo de pescado (osea, el triple que de arroz)
una cola pequeña de rapé partida en dados
1 lata de caviar de oricios de Conservas Serrats
media cebolla
2 cucharadas de pimiento verde picado
1 tomate rallado (o un poco de tomate triturado de lata)
1 diente de ajo
Aceite de Oliva
1 guindilla (opcional)
Perejil
Pimentón dulce
Azafrán
Sal

Preparación:

Ponemos a pochar la cebolla picada en una paellera con un buen chorro de aceite de oliva, (si queremos guindilla la añadimos ahora, yo la pincho en un palillo para que luego no se pierda entre la preparación y alguien se lleve un disgusto...), cuando esté transparente añadimos el pimiento y al rato el tomate rallado con el pimentón. A los diez minutos añadimos el arroz y después de dar unas vueltas para que quede bien rehogado añadimos el caldo. Machacamos el diente de ajo con el perejil  y añadiremos esto a la preparación, junto con el azafrán. Dejamos que se haga a fuego fuerte durante diez minutos, añadiendo entonces la lata de caviar de oricios y el rapé en dados. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos que termine de hacerse (tardará otros diez minutos aproximadamente). Recordad que el arroz caldoso debe servirse inmediatamente o dejará de ser caldoso..

domingo, 3 de abril de 2011

Rape a la Sartén sobre berenjenas y tomates fritos

El título es largo,  demasiado para una receta tan sencilla y rápida de hacer, pero os aseguro que el resultado sorprende, y de hecho creo que bien presentado, puede servir perfectamente para una comida o cena con invitados, sin grandes costes, porque en la receta original que he sacado de un libro titulado "Cocina del Sur de Francia" el pescado que se utiliza es el salmonete, más barato (cuando hay) que el rape.  Las berenjenas las he añadido yo porque no sabía qué hacer con una triste berenjena que quedaba por el cajón de las verduras... y creo que acompaña perfectamente a los tomates y al pescado. Bueno, vamos a ello y espero que os guste.

Ingredientes para dos personas:

Una cola de rape de 500 gr aprox a rodajas
Un tomate bien maduro y rojo a rodajas
media cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo picados
media berenjena a rodajas
Harina para rebozar
Aceite de Oliva
Sal

Preparación:

Lo primero es salar las rodajas de berenjena para que suden. Mientras tanto, ponemos en la sartén con un poco de aceite las rodajas de tomate, un minuto por cada lado más o menos a fuego medio, añadiendo entonces la cebolla, los ajos y la sal, dejamos otro par de minutos en la sartén todo junto, ya veréis que olorcito más rico.... Sacamos y apartamos en un plato.
Por otro lado rebozamos las rodajas de berenjena en la harina, sacudimos para que no quede exceso de la misma y a freír en otra sartén  con abundante aceite. Cuando estén doradas las sacamos y reservamos.
Por último freímos el pescado en una sartén donde habremos puesto únicamente un hilo de aceite hasta que veamos que las rodajas están hechas, salando el pescado en el último momento con sal gorda preferentemente.
Montamos el plato como se ve en la foto,  o como más nos guste   !!! y a comer!!!!

miércoles, 16 de marzo de 2011

Bacallà a la Llauna de Pepe Carvalho

Con esta receta quiero participar en el concurso que Elen ha puesto en marcha en Los deseos del Paladar titulado "Cocina Literaria": en cuanto lo vi me acordé del detective privado  Pepe Carvalho, ya que todas sus aventuras están plagadas de placeres culinarios, de verdaderas obras de arte que su inseparable  Biscuter suele prepararle a cualquier hora... a mi el personaje me cae simpático, es deslenguado, sarcástico y está a la vuelta de todo, pelín desencantado de la vida y sobre todo de las personas, pero un apasionado de la comida, que es a lo que vamos... Esta receta es del libro "La soledad del Manager", donde asesinan al manager de una gran multinacional y a Pepe le toca lidiar con gente importante, pero podrida..
. El trocito donde aparece la referencia: "Una tortilla de ajos tiernos para empezar, un plato de "múrgulas" con vientre de cerdo para continuar y finalmente un bacallà a la llauna previo a un plato de frambuesas sin ningún aderezo". Esto es lo que Carvahlo pide en el Restaurante Agut d' Avignon, " que le complacía por la bondad de sus guisos y le desagradaba por la parquedad de sus raciones". Vamos a la cocina:
Ingredientes para 2 personas:
Medio kilo de lomo de bacalao desalado
1 pimiento rojo
2 tomates maduros rallados
1 diente de ajo
1 vaso de vino de vino blanco
una hoja de laurel
media cucharadita de pimentón
una pizca de azúcar
pimienta, perejil, harina y aceite de oliva.
Preparación
Una vez desalado el lomo de bacalao se seca con un paño y se enharina, pasando los trozos por la sartén. Cuando estén dorados se apartan y se colocan en una cazuela de barro. Por otro lado asamos el pimiento con un poco de aceite y sal en el horno a 180ºC durante 40 o 50 minutos,  pelándolo y haciendo tiras que reservaremos.
Ponemos medio ajo picado en el aceite de freír el bacalao y cuando esté dorado añadimos los tomates, el pimentón, la hoja de laurel, un poco de pimienta y una pizca de azúcar y de sal. Cuando el tomate ya esté hecho agregramos el vino y dejamos que reduzca otro poco la salsa.
Ponemos la salsa resultante sobre los lomos reservados,  adornamos con unas tiras de pimiento, espolvoreamos con el perejil y con la otra mitad del diente de ajo que teníamos picado y añadimos un chorrito de aceite. Ponemos en la cazuela de barro al horno hasta que esté hecho (yo lo he tenido diez minutos). El resultado es digno de Pepe Carvahlo. !Brindo por su autor Manuel Vázquez Montalbán!!!

lunes, 7 de marzo de 2011

Calamares encebollados a la sidra

Habéis leído bien... en lugar de usar el vino blanco para esta receta, he usado sidra "de tirar", también llamada "sidra natural", la que se "escancia" en Asturias, que tiene poco que ver con la sidra "gasificada" que se compra en el super (que en casa también usamos para brindar en lugar del cava o champán). El resultado ha gustado en casa: es el plato de siempre, pero con un "regustillo" final un  pelín diferente.
Ingredientes:
1 kg de calamares
2 cebollas picadas
1 vaso de sidra
1 vaso de agua + lo que añadamos
1 diente de ajo
perejil
sal (opcional)
Preparación:
Limpiamos los calamares y hacemos anillas. Mientras ponemos la cebolla picada con un poco de aceite a pochar en una sartén a fuego suave durante quince o veinte minutos. Transcurrido ese tiempo, añado los calamares y los dejo hacer hasta que hayan perdido el tonillo transparente que tienen en crudo. Añadimos la sidra y a los diez minutos el agua. Cuando rompan a hervir bajamos al mínimo y dejamos cocer despacio durante una hora u hora y media (aquí lo mejor es pincharlos), vigilad de vez en cuando para ir añadiendo algo de líquido si es necesario, ya que la salsa no debe ser demasiada y tiene que quedar "ligada", osea, un poco espesita. Cuando ya estén en su punto, machacamos en el mortero el diente de ajo con un poco de perejil, lo añadimos al guiso y dejamos diez minutos mezclar los sabores. Lo de la sal lo he puesto "opcional" porque cuando los calamares se hacen en una cocción lenta el plato ya tiene la sal suficiente y no suele ser necesario añadirle nada, pero como siempre, probad hasta que quede a vuestro gusto.  Ya está listo para servir con el típico arroz blanco o con unas patatas fritas como en la foto.