Debería darme vergüenza escribir el el blog después de tantos meses de abandono.... no sólo de la actualización del mio, sino de la revisión y búsqueda de recetas que tanto me ha gustado hacer siempre y que he dejado de lado por el trabajo y también porque de tanta cocina necesitaba desconectar un poquito, la verdad... Ahora que estoy forzosamente de vacaciones porque ha terminado el colegio, estoy lista para volver a publicar recetas y cotillear, copiar y modificar las del resto del mundo!!! jaja. Sé que gran parte del movimiento del blog depende de mi movimiento por el resto de los blogs, pero hace tiempo que tuve que asumir que no podía llegar a todo, de modo que como esto es una afición y no un trabajo lo que no deseo es sentirlo como una carga... Dicho esto, os dejo una receta sabrosita y muy rápida para el verano, época en la que menos nos apetece cocinar; el calor, las ganas de sol y de siesta, las vacaciones... todo invita al relax y esta receta os ayudará a no perder el tiempo en la cocina....
Ingredientes para 4 personas
300 gr de lazos de pasta (podéis usar otro tipo)
12 palitos de cangrejo
12 tomates cherry
2 aguacates
2 dientes de ajo
Queso rallado (el que más os guste)
Aceite de oliva virgen extra (la mía D.O del Bajo Aragón)
el zumo de un limón
Sal y un toque de pimienta
Preparación
Ponemos a cocer la pasta en agua hirviendo con sal el tiempo que indique el paquete. Colamos y pasamos la pasta por agua fría para que no se apelmace (esto lo hago en el caso de pasta para ensalada o cuando no tengo tiempo y dejo la pasta lista con antelación, de otra manera prefiero cocerla, colarla rápidamente y mezclarla con la salsa para servir.
Mientras se cuece la pasta, picamos finamente los dientes de ajo y los sofreímos en una sartén, antes de que se doren añadimos los palitos de cangrejo bien picados y dejamos un par de minutos. Apartamos del fuego y reservamos.
En una ensaladera volcamos la pasta, añadimos los tomates troceados, los aguacates en dados, el queso rallado, los palitos con el ajo y aderezamos al gusto con el zumo de limón, la sal, el aceite de oliva y la pimienta. También se puede aliñar con mayonesa.
Buon Appetito!!
Para los amantes de la cocina, de los libros,de la familia, de los amigos, de la vida... Para todos...
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Plato. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de julio de 2014
miércoles, 16 de octubre de 2013
Patatas con Bacalao
Aquí estamos de vuelta con una receta de toda la vida, aunque no por ello menos buena...sobre todo para los días de frío que vendrán (aunque menuda tregua más buena que nos está dando...) Yo las hago siempre en cazuela porque en la Thermomix no consigo controlar bien el tiempo de la patata y el plato es bastante rápido sin usar olla.
Ingredientes para 4 personas
6 patatas
1/2 kg de bacalao desalado
1 cebolla picada
Un poco de pimiento verde picado
2 tomates rallados
2 dientes de ajo
Perejil
1 cucharada de pimentón
Un poco de pimentón picante si se desea
1/2 kg de bacalao desalado
1 cebolla picada
Un poco de pimiento verde picado
2 tomates rallados
2 dientes de ajo
Perejil
1 cucharada de pimentón
Un poco de pimentón picante si se desea
Una cucharadita de maicena para espesar un poco el caldo
Aceite de Oliva Virgen
Aceite de Oliva Virgen
Preparación
Ponemos en las cacerola con un fondo de aceite, la cebolla y el pimiento a pochar: a los cinco minutos añadimos el tomate y los pimentones y lo dejamos freír al mínimo unos 10 minutos. Picamos en el mortero los ajos y el perejil y lo mezclamos en la cazuela. Añadimos las patatas (chascadas para que suelten almidón) y dejamos cocer unos 20 minutos o hasta que estén cocidas, si queremos el caldo un poco mas espeso diluido una cucharadita de maicena disuelta en un poco de agua fría y dejamos hervir un par de minutos mas.
En este punto yo añado el bacalao troceado o desmigado y apago la vitro para que se cueza con el calor residual.. A los cinco minutos estará listo para rectificarlo de sal si hace falta y para servirlo. Un plato de cuchara ideal para los niños y al que añadimos un hueco cocido en daditos no le hace falta nada mas.
lunes, 13 de mayo de 2013
Crema de esparragos verdes con Thermomix
Esta receta es de la revista oficial de Vorwerk del mes de abril: estamos en época de espárragos y hay que aprovechar para cocinar esta rica verdura en su mejor momento...Los niños se comieron fenomenal su ración, pero sin las puntas de espárrago por encima, jeje.
Ingredientes:
2 manojos de espárragos verdes
30-40 gr de aceite de oliva
1 cebolla mediana (150 gr aprox)
1 calabacín pelado y troceado (350 gr)
600 gr de caldo de verduras caliente
150 gr de nata líquida
Sal y Pimienta
Preparación:
Lavar los espárragos, quitar la parte dura del tallo y partirlos en dos o tres trozos, reservando las puntas por separado
Ponemos el aceite en el vaso 3min/varoma/vel. 1. Añadimos las puntas de esparrago y las rehogamos 2 min/Varoma/giro a la izq/vel. cuchara. Las retiramos dejando el aceite en el vaso.
Añadimos la cebolla y picamos 4seg/vel 4. A continuación sofreímos 4 min/varoma/vel. 1.
Incorporamos el calabacín y los espárragos troceando 4seg/vel 4 y rehogando 2 min/varoma/vel. 1.
Agregamos el caldo caliente, la sal y la pimienta y programamos 20 min/100º/vel. 1
Incorporamos la nata ligera y programamos 1 min/90º/vel 4.
Cuando haya bajado un poco la temperatura trituramos durante 2 min/velocidad progresiva 5-10.
Servimos caliente adornando cada plato con las puntas de los espárragos apartadas al principio y un chorrito de aceite de oliva virgen.
Ingredientes:
2 manojos de espárragos verdes
30-40 gr de aceite de oliva
1 cebolla mediana (150 gr aprox)
1 calabacín pelado y troceado (350 gr)
600 gr de caldo de verduras caliente
150 gr de nata líquida
Sal y Pimienta
Preparación:
Lavar los espárragos, quitar la parte dura del tallo y partirlos en dos o tres trozos, reservando las puntas por separado
Ponemos el aceite en el vaso 3min/varoma/vel. 1. Añadimos las puntas de esparrago y las rehogamos 2 min/Varoma/giro a la izq/vel. cuchara. Las retiramos dejando el aceite en el vaso.
Añadimos la cebolla y picamos 4seg/vel 4. A continuación sofreímos 4 min/varoma/vel. 1.
Incorporamos el calabacín y los espárragos troceando 4seg/vel 4 y rehogando 2 min/varoma/vel. 1.
Agregamos el caldo caliente, la sal y la pimienta y programamos 20 min/100º/vel. 1
Incorporamos la nata ligera y programamos 1 min/90º/vel 4.
Cuando haya bajado un poco la temperatura trituramos durante 2 min/velocidad progresiva 5-10.
Servimos caliente adornando cada plato con las puntas de los espárragos apartadas al principio y un chorrito de aceite de oliva virgen.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Arroz Caldoso con Borraja en Thermomix
Esta receta pertenece al libro "101 Arroces del Mundo". Los arroces que he probado por el momento (todos ellos caldosos o tipo risotto) han salido buenísimos y de esta receta tengo que decir lo mismo; sorprendente el sabor final y la suavidad de la receta. Espero que os guste...
Ingredientes para cuatro:
300 gr de almejas
300 gr de borrajas limpias y cortadas en trozos
1050 gr de agua
Sal
50 gr de cebolla
1 diente de ajo
varias hojas de perejil
80 gr de aceite de oliva virgen
1 poco de pimentón dulce
50gr de vino blanco
200 gr de arroz de grano corto
1 cayena
Preparación:
Coloque las almejas en un bol con agua y sal durante 30 minutos para que suelten la arena. Mientras tanto limpie y corte las borrajas.
Ponga en el vaso 1000 gr de agua y sal y programe 8 min/100º/vel 1
Añada las borrajas y programe 15 min/100º/giro a la izq/vel. cuchara. Retire y reserve por separado las borrajas escurridas de su caldo
Sin lavar el vaso ponga la cebolla, el ajo, el perejil y 30 gr de aceite. Programe 3 seg/vel 5
A continuación sofría 5 min/100º/vel 1
Añada las almejas lavadas y escurridas, el pimentón, el vino y los 50 gr de agua restantes. Programe 3 min/100º/giro a la izq/vel. cuchara. Retire del vaso separando las almejas de su caldo y reserve ambos.
Sin lavar el vaso, añada los 50 gr de aceite restantes, el arroz y la cayena, rehogando durante 3 min/Varoma/giro a la izq/vel cuchara.
Incorpore el caldo de las borrajas y el de las almejas y una cucharadita de sal. Programe 12 min/100º/giro a la izq/vel cuchara. Cuando falten 3 minutos, incorpore las borrajas por el bocal. Finalizado el tiempo agregue las almejas y deje reposar 2 minutos en el vaso. Vierta el arroz en una fuente y sirva inmediatamente.
Ingredientes para cuatro:
300 gr de almejas
300 gr de borrajas limpias y cortadas en trozos
1050 gr de agua
Sal
50 gr de cebolla
1 diente de ajo
varias hojas de perejil
80 gr de aceite de oliva virgen
1 poco de pimentón dulce
50gr de vino blanco
200 gr de arroz de grano corto
1 cayena
Preparación:
Coloque las almejas en un bol con agua y sal durante 30 minutos para que suelten la arena. Mientras tanto limpie y corte las borrajas.
Ponga en el vaso 1000 gr de agua y sal y programe 8 min/100º/vel 1
Añada las borrajas y programe 15 min/100º/giro a la izq/vel. cuchara. Retire y reserve por separado las borrajas escurridas de su caldo
Sin lavar el vaso ponga la cebolla, el ajo, el perejil y 30 gr de aceite. Programe 3 seg/vel 5
A continuación sofría 5 min/100º/vel 1
Añada las almejas lavadas y escurridas, el pimentón, el vino y los 50 gr de agua restantes. Programe 3 min/100º/giro a la izq/vel. cuchara. Retire del vaso separando las almejas de su caldo y reserve ambos.
Sin lavar el vaso, añada los 50 gr de aceite restantes, el arroz y la cayena, rehogando durante 3 min/Varoma/giro a la izq/vel cuchara.
Incorpore el caldo de las borrajas y el de las almejas y una cucharadita de sal. Programe 12 min/100º/giro a la izq/vel cuchara. Cuando falten 3 minutos, incorpore las borrajas por el bocal. Finalizado el tiempo agregue las almejas y deje reposar 2 minutos en el vaso. Vierta el arroz en una fuente y sirva inmediatamente.
viernes, 1 de febrero de 2013
Berenjenas a la Parmesana
Esta es la receta que me ha servido definitivamente para que mis hijos digan que la berenjena les gusta: básicamente porque no se detecta la berenjena en absoluto, ja.ja... predomina el sabor de la salsa de tomate y del queso que tanto suele gustar a los pequeños de nuestra casa. Apuntar que la receta es de un libro titulado "Escuela de Cocina: Verduras" que conseguí junto al periódico y que podemos modificarla añadiendo más ingredientes, como calabacin o láminas de patata frita. Lo más laborioso de la receta es rebozar y freír la berenjena, ya que la salsa de tomate (si no tenemos tiempo) podemos usarla de bote añadiendo la albahaca cuando hagamos el montaje de las capas.
Ingredientes para 4-6 personas
1 cebolla picada
2 dientes de ajo
400 gr de tomate triturado de lata (o natural)
125 ml de vino blanco
2 cucharadas de albahaca
500 gr de berenjena
250 gr de pan rallado
1 cucharada y media de hierbas italianas (orégano, albahaca...)
60 gr queso parmesano rallado
Harina
Huevos
Mozzarella rallada
Aceite de Oliva
Más queso rallado para espolvorear.
Preparación
Primero hacemos la salsa de tomate casera con un poquito de aceite de oliva en el que pocharemos el ajo y la cebolla finamente picados. Añadiremos el tomate y el vino y dejaremos que se haga lentamente un mínimo de 20 minutos. Pondremos la albahaca al final y reservamos.
Cortaremos la berenjena a lo largo en láminas finas (importante para que se frían correctamente y queden blandas) y la pasaremos primero por harina, luego por huevo y al final por la mezcla del pan rallado, el queso rallado y las hierbas aromáticas: este paso es importante porque le da a la berenjena un sabor buenísimo.
Freímos en abundante aceite las berenjenas y las ponemos a escurrir sobre papel absorvente.
Empezamos a montar el plato: en una fuente apta para horno ponemos una capita de la salsa de tomate, encima una capa de berenjenas, un poco de queso rallado y un poco de mozzarella rallada. Superponemos capas hasta acabar con una de quesos y de hierbas y hornaemos a 180 ºC hasta que la superficie esté dorada.
Ingredientes para 4-6 personas
1 cebolla picada
2 dientes de ajo
400 gr de tomate triturado de lata (o natural)
125 ml de vino blanco
2 cucharadas de albahaca
500 gr de berenjena
250 gr de pan rallado
1 cucharada y media de hierbas italianas (orégano, albahaca...)
60 gr queso parmesano rallado
Harina
Huevos
Mozzarella rallada
Aceite de Oliva
Más queso rallado para espolvorear.
Preparación
Primero hacemos la salsa de tomate casera con un poquito de aceite de oliva en el que pocharemos el ajo y la cebolla finamente picados. Añadiremos el tomate y el vino y dejaremos que se haga lentamente un mínimo de 20 minutos. Pondremos la albahaca al final y reservamos.
Cortaremos la berenjena a lo largo en láminas finas (importante para que se frían correctamente y queden blandas) y la pasaremos primero por harina, luego por huevo y al final por la mezcla del pan rallado, el queso rallado y las hierbas aromáticas: este paso es importante porque le da a la berenjena un sabor buenísimo.
Freímos en abundante aceite las berenjenas y las ponemos a escurrir sobre papel absorvente.
Empezamos a montar el plato: en una fuente apta para horno ponemos una capita de la salsa de tomate, encima una capa de berenjenas, un poco de queso rallado y un poco de mozzarella rallada. Superponemos capas hasta acabar con una de quesos y de hierbas y hornaemos a 180 ºC hasta que la superficie esté dorada.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Ensalada de Atún con Pimientos Al Ajillo
Esta receta rápida, sencilla y al alcance de cualquiera pertenece al libro "Saber Cocinar Platos Diez en Diez Minutos": las pocas veces que he tenido la oportunidad de ver el programa, la cocina de Sergio Fernández me ha gustado bastante por la sencillez de sus platos y lo vistosos que resultan, de modo que compré el libro en cuanto lo vi: al final tengo una colección (como todos vosotros) de libros y revistas imposible de abarcar... !me vuelvo loca intentando buscar algo que he visto! !no lo encuentro casi nunca!!! pero no paro de comprar más.... me digo a mi misma que podría tener un vicio bastante peor que éste, de modo que sigo y sigo...
Hablando de libros: el último que me he leído esta semana: "Misión Olvido" de María Dueñas: si habéis leído "Tiempo entre Costuras" tenéis que conseguir éste porque os va a gustar: el ritmo es más lento, pero la historia te acaba atrapando igual. Ya me contaréis... A aquellos que no hayáis leído "Tiempo entre Costuras" ¿a qué estáis esperando? Seguro que no os defrauda.
Ingredientes para tres personas:
200 gr de atún en aceite de oliva
1 aguacate
3 pimientos rojos asados
50 gr de aceitunas negras
1/2 vasito de vino blanco
6 dientes de ajo
Perejil
Aceite de Oliva
Sal
Crema de Vinagre Balsámico de Modena (aportación propia)
Preparación
Cortamos en tiras finas los pimientos ya asados y pelados (yo ya los tenía del día anterior, que en asar pimientos tardamos unos cuarenta minutos y ya que nos ponemos es mejor llenar la bandeja que hay que ahorrar energía y ganar tiempo)
Troceamos los ajos y los sofreímos en el aceite. Cuando tomen color añadimos los pimientos y salteamos todo durante unos minutos
Regamos con el vino, añadimos el perejil picado y dejamos que se mezclen bien los sabores.
En el plato servimos con las aceitunas, salamos y adornamos (opcional) con la crema de vinagre balsámico de Modena que ya sabéis que yo siempre uso en todas las ensaladas.
Hablando de libros: el último que me he leído esta semana: "Misión Olvido" de María Dueñas: si habéis leído "Tiempo entre Costuras" tenéis que conseguir éste porque os va a gustar: el ritmo es más lento, pero la historia te acaba atrapando igual. Ya me contaréis... A aquellos que no hayáis leído "Tiempo entre Costuras" ¿a qué estáis esperando? Seguro que no os defrauda.
Ingredientes para tres personas:
200 gr de atún en aceite de oliva
1 aguacate
3 pimientos rojos asados
50 gr de aceitunas negras
1/2 vasito de vino blanco
6 dientes de ajo
Perejil
Aceite de Oliva
Sal
Crema de Vinagre Balsámico de Modena (aportación propia)
Preparación
Cortamos en tiras finas los pimientos ya asados y pelados (yo ya los tenía del día anterior, que en asar pimientos tardamos unos cuarenta minutos y ya que nos ponemos es mejor llenar la bandeja que hay que ahorrar energía y ganar tiempo)
Troceamos los ajos y los sofreímos en el aceite. Cuando tomen color añadimos los pimientos y salteamos todo durante unos minutos
Regamos con el vino, añadimos el perejil picado y dejamos que se mezclen bien los sabores.
En el plato servimos con las aceitunas, salamos y adornamos (opcional) con la crema de vinagre balsámico de Modena que ya sabéis que yo siempre uso en todas las ensaladas.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Pizza de Berenjena con Parmesano y Miel
Esta pizza es la típica que yo nunca me pediría por mi cuenta en un restaurante italiano porque pensaría automáticamente que es insulsa: pero como fui a ese restaurante (de cuyo nombre no me acuerdo para variar....) con más gente, pues alguien la pidió, yo la probé y llegue a la conclusión de que era de las mejores pizzas que había probado nunca!!! Y es que tenemos que hacer un esfuerzo por probar cosas distintas, a veces pensamos antes de tiempo que no nos van a gustar y es muy posible que sin querer, nos estemos perdiendo interesantes experiencias.
La cuestión es que decidí que tenía que prepararla en casa porque no parecía llevar ningún ingrediente misterioso... de modo que os la dejo y os invito a probarla si no lo habéis hecho ya; no es que os esté empujando desde aquí a hacer puenting o a montar en helicóptero... aunque ¿quién sabe? igual nos gustaría!!!
Por cierto... acabo de terminar la lectura de la última obra de Ken Follet "El Invierno del Mundo": la segunda parte de una trilogía (la primera se titula "La Caída de los Gigantes") que nos acerca a la historia del siglo veinte (con las dos guerras mundiales como centro) a través de la vida entrecruzada de varias familias que ocupan distintos países... Si os habéis leído " Los Pilares de la Tierra" o "Un Mundo Sin Fin" ya conocéis la capacidad de este escritor para desarrollar diferentes historias que acaban confluyendo en una sola... ha cambiado la época por otra muy interesante y sus nuevos personajes son realmente cautivadores: ¿quién necesita montar en helicóptero cuando se pueden vivir grandes aventuras leyendo un buen libro?.
Ingredientes
Base de pizza (hecha en thermomix o la que os enlazo de otras veces)
Salsa de Tomate (mejor casera)
13-14 rodajas de berenjena cortadas muy finas
Queso Mozzarela
Queso Parmesano rallado y en lascas
2 cucharadas de miel
Aceite de Oliva Virgen Extra
Un poco de Orégano
Sal Maldón
Preparación
Extendemos la masa muy fina sobre papel de hornear en la bandeja, extendemos la salsa de tomate, añadimos el queso mozzarela, las rodajas de berenjena (saladas muy ligeramente si queremos añadir al final la sal maldón) y por encima regamos con la miel (yo he tenido que templarla un poco en el microondas). Espolvoreamos cada rodaja con el parmesano rallado de forma generosa y regamos con un chorrito de aceite de oliva (no os paséis que cuando salga del horno le pondremos otro poco de aceite...) y ponemos orégano.
Introducimos 20 minutos en el horno precalentado a 190º más o menos.
Al servirla regaremos con otro poco de aceite de oliva, con un poco de sal maldón que le dará un toque crujiente y con otro poco de parmesano en polvo (o mejor aún en lascas finitas).
A mi me ha parecido deliciosa....
La cuestión es que decidí que tenía que prepararla en casa porque no parecía llevar ningún ingrediente misterioso... de modo que os la dejo y os invito a probarla si no lo habéis hecho ya; no es que os esté empujando desde aquí a hacer puenting o a montar en helicóptero... aunque ¿quién sabe? igual nos gustaría!!!
Por cierto... acabo de terminar la lectura de la última obra de Ken Follet "El Invierno del Mundo": la segunda parte de una trilogía (la primera se titula "La Caída de los Gigantes") que nos acerca a la historia del siglo veinte (con las dos guerras mundiales como centro) a través de la vida entrecruzada de varias familias que ocupan distintos países... Si os habéis leído " Los Pilares de la Tierra" o "Un Mundo Sin Fin" ya conocéis la capacidad de este escritor para desarrollar diferentes historias que acaban confluyendo en una sola... ha cambiado la época por otra muy interesante y sus nuevos personajes son realmente cautivadores: ¿quién necesita montar en helicóptero cuando se pueden vivir grandes aventuras leyendo un buen libro?.
Ingredientes
Base de pizza (hecha en thermomix o la que os enlazo de otras veces)
Salsa de Tomate (mejor casera)
13-14 rodajas de berenjena cortadas muy finas
Queso Mozzarela
Queso Parmesano rallado y en lascas
2 cucharadas de miel
Aceite de Oliva Virgen Extra
Un poco de Orégano
Sal Maldón
Preparación
Extendemos la masa muy fina sobre papel de hornear en la bandeja, extendemos la salsa de tomate, añadimos el queso mozzarela, las rodajas de berenjena (saladas muy ligeramente si queremos añadir al final la sal maldón) y por encima regamos con la miel (yo he tenido que templarla un poco en el microondas). Espolvoreamos cada rodaja con el parmesano rallado de forma generosa y regamos con un chorrito de aceite de oliva (no os paséis que cuando salga del horno le pondremos otro poco de aceite...) y ponemos orégano.
Introducimos 20 minutos en el horno precalentado a 190º más o menos.
Al servirla regaremos con otro poco de aceite de oliva, con un poco de sal maldón que le dará un toque crujiente y con otro poco de parmesano en polvo (o mejor aún en lascas finitas).
A mi me ha parecido deliciosa....
martes, 13 de noviembre de 2012
Crema de Champiñones con la Thermomix
Aquí estamos con el otoño encima y las comidas calentitas y substanciosas que ya apetecen... os dejo una rica y rápida receta que se han comido también los niños sin rechistar (yo no sé si será la edad, pero los mios protestan por casi todo, y eso que no les hago caso) y hasta el padre que lo de los purés no lo lleva muy bien...
Ingredientes para 4 personas
400 gr de champiñones
1/2 puerro
1/2 cebolla
Un diente de ajo
400 gr de caldo de pollo
200 gr de leche
50gr de aceite
Sal y pimienta al gusto
Para los hojaldres (totalmente opcional)
4 champiñones laminados
4 obleas de empanadillas
un diente de ajo
un poco de perejil picado
unas semillas de sésamo para espolvorear
huevo batido para pintarlos
Preparación
Ponemos los champiñones limpios en el vaso durante 5 seg/vel 4. Reservamos aparte.
Añadimos la cebolla, el ajo y el puerro troceados junto con el aceite y trituramos durante5 seg/vel 4
Rehogamos 6 minutos/Varoma/vel. 1
Añadimos los champiñones y rehogamos entre 5-10 minutos, hasta que evaporen practicamente el liquido que sueltan a temperatura Varoma y velocidad 1.
Añadimos el caldo de pollo y la leche dejando que cuezan durante 15 min/ 100º/vel. 1
Dejaremos enfriar un poco para pasar a su trituración durante 15 seg con velocidad progresiva de 5-10. Si no ha quedado a nuestro gusto podemos pasarlo un poco más; si está líquido podemos espesarlo con un poco de maicena y dejarlo cocer unos minutos más y si nos parece espeso añadimos un poco más de leche o nata y mezclamos nuevamente.
Con los champiñones sobrantes podemos hacer un sofrito en la sartén con un ajito bien picado, añadir después nuestros champiñones en laminas y dejar que se hagan, espolvoreando al final con el perejil. Con las obleas para empanadillas de la Cocinera podemos improvisar este relleno, pincelar las obleas con huevo batido, espolvorear con sésamo y meter 10 minutos en el horno a 180º. También podemos simplemente servirlos muy troceados por encima de nuestra crema para adornar el plato o no hacer nada y comernos la cremita tal cual.
Por último podemos añadir unas gotitas de nata por encima y listo.
Muy bueno para un día de frío, ¿no?
lunes, 23 de julio de 2012
Ensalada de Bacalao con Garbanzos
Aquí tenemos una receta rápida para los calores del verano, fresquita e ideal para acompañar con una sangría o cerveza bien fresquita.... Más fácil no puede ser, sobre todo si compramos el bacalao ya desalado y los garbanzos cocidos de bote. La dejamos lista y nos vamos a la playa o a la montaña (que es mi caso ahora mismo).
Ingredientes para 2/3 personas
Un bote pequeño de garbanzos cocidos
250 gr de migas de bacalao desalado
1 o 2 naranjas
1 huevo cocido
1 lata de aceitunas negras
aceite, crema de vinagre balsámico de módena y sal
Preparación:
Partimos en rodajas las naranjas y el huevo, mezclamos todos los ingredientes y aliñamos al gusto.
Para que luego digáis que las pongo difíciles!!!! La explicación ocupa dos renglones!!!
Ingredientes para 2/3 personas
Un bote pequeño de garbanzos cocidos
250 gr de migas de bacalao desalado
1 o 2 naranjas
1 huevo cocido
1 lata de aceitunas negras
aceite, crema de vinagre balsámico de módena y sal
Preparación:
Partimos en rodajas las naranjas y el huevo, mezclamos todos los ingredientes y aliñamos al gusto.
Para que luego digáis que las pongo difíciles!!!! La explicación ocupa dos renglones!!!
jueves, 5 de julio de 2012
Rissotto de Espárragos Trigeros con crujiente de jamón en la Thermomix
Tengo que reconocer que la Thermomix consigue una textura cremosa de este tipo de arroces que es impresionante... Las paellas: en la paellera, pero los arroces cremosos o caldosos quedan fenomenal en este robot que tanto nos puede ayudar (si le dejamos) :porque yo conozco a más de una que tiene el aparatito guardado en el armario y eso es una pena, ya que ofrece muchas, muchísimas posibilidades sólo con un poquito de imaginación o buscando el Google las miles de recetas que se ofrecen. Si tienes esta máquina en el armario !!!Sácala ahora mismo!!! Es un crimen tener un electrodoméstico tan caro sin usar en nuestra cocina (o ponlo a la venta si no te convence... que el mercado de segunda mano está creciendo al mismo tiempo que esta crisis)
Aquí os dejo esta receta que he sacado más o menos mezclando varias de las que ofrece el libro "Los 101 Arroces del Mundo" : es mi intención ir poniendo alguna poco a poco porque el arroz me encanta y ese libro tiene unos arroces de impresión.
Ingredientes para dos personas (casi que tres)
LA MITAD DE LA RECETA ORIGINAL DE LA THERMO, QUE SUELE SER PARA SEIS
175 gr de arroz de grano redondo
1 diente de ajo
50 gr de zanahoria
25 gr de aceite de oliva virgen
Un manojo de espárragos trigueros
25 gr de vino blanco
400 gr de caldo de verduras
Queso manchego rallado (lo podéis cambiar por otro que os guste más)
Dos lonchas de jamón serrano
Preparación
Vamos a hacer primero el crujiente de jamón: pondremos el jamón serrano entre varios papeles de cocina sobre un plato y lo introduciremos en el microondas durante un minuto, después en tandas de treinta segundos iremos controlando el estado de las lonchas, hasta que veamos que quedan perfectamente crujientes (en dos o tres minutos estarán listas): cuidado con el uso del micro, es mucho más rápido que el horno para hacer jamón o bacon crujiente, pero también se nos puede quemar en un momento de descuido...
Ponemos la zanahoria pelada junto con el ajo en el vaso de la Thermomix y trituraremos 4 seg/vel 5. Añadiremos el aceite y que se rehogue durante 3 min/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara. Transcurrido ese tiempo añadiremos los troncos troceados de los espárragos (reservamos las puntas más tiernas para más tarde) y los tendremos 5 min/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara y por último el arroz durante 3 minutos/Varoma/giro a la izquierda/ velocidad cuchara.
Agregramos el vino y programamos 1 minuto/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara sin poner el cubilete para una mejor evaporación.
Añadimos el caldo y las puntas de espárrago reservadas y dejamos 13 minutos/100º/giro a la izquierda/velocidad cuchara.
Volcamos en una fuente y añadimos el queso manchego al gusto: al emplatar adornamos con el crujiente de jamón y rallamos un poquito más de queso por encima.
jueves, 28 de junio de 2012
Quiché de hojaldre con acelgas y salmón ahumado
Este quiché ha nacido como consecuencia de ser una persona despistada... muy despistada.... Lo primero que hago es llevarme a casa un paquete de masa de hojaldre en lugar del de masa quebrada. Pero lejos de ser el único error del día agarro en la sección de verduras la bolsa de "espinacas" y a la hora de hacer la cena descubro que se ha convertido en una bolsa de acelgas.... Imaginaos el espectáculo cuando saco de la nevera los ingredientes para hacer un quiché de espinacas con salmón ahumado: menos mal que el salmón lo había comprado antes o seguro que hubiera aparecido con un paquete de arenques o algo así, ja.ja... En fin, que como yo ya tenía la cena planeada y como además de despistada soy cabezota, pues decidí hacer la quiché con lo que tenía y el resultado fue estupendo... Así que aquí os dejo el experimento, espero que os guste.
Ingredientes:
Una lámina de masa de hojaldre
Una bolsa de acelgas frescas cortadas
Unos tomates cherry que había por la nevera
Un paquete de salmón ahumado (troceado)
3 huevos
100 ml de nata
100 gr de queso rallado (me encanta mezclar varios tipos)
Unas rodajas de queso de cabra que no se puede tirar nada...
Sal y Eneldo
Preparación
Cocer las acelgas en agua con sal (previamente he quitado los troncos que podía haber para dejar las hojas y partes más finas)
Poner el hojaldre en un molde que nos permita levantar las paredes de la masa para que nos quepa la mezcla que vamos a preparar. Precalentar el horno a 180ºC
Batir los huevos, añadir la nata, el queso rallado, el salmón, las acelgas y un poco de sal.
Verter sobre el hojadre la preparación. Colocar los tomates cherry hundiéndolos en la masa y las rodajas de queso de cabra (que son opcionales) por encima. Espolvorear con eneldo.
Introducir en el horno durante 20-25 minutos y pincharlo para comprobar que ha cuajado que será cuando lo podamos sacar o tendremos que aumentar el tiempo hasta que lo tengamos listo.
Ingredientes:
Una lámina de masa de hojaldre
Una bolsa de acelgas frescas cortadas
Unos tomates cherry que había por la nevera
Un paquete de salmón ahumado (troceado)
3 huevos
100 ml de nata
100 gr de queso rallado (me encanta mezclar varios tipos)
Unas rodajas de queso de cabra que no se puede tirar nada...
Sal y Eneldo
Preparación
Cocer las acelgas en agua con sal (previamente he quitado los troncos que podía haber para dejar las hojas y partes más finas)
Poner el hojaldre en un molde que nos permita levantar las paredes de la masa para que nos quepa la mezcla que vamos a preparar. Precalentar el horno a 180ºC
Batir los huevos, añadir la nata, el queso rallado, el salmón, las acelgas y un poco de sal.
Verter sobre el hojadre la preparación. Colocar los tomates cherry hundiéndolos en la masa y las rodajas de queso de cabra (que son opcionales) por encima. Espolvorear con eneldo.
Introducir en el horno durante 20-25 minutos y pincharlo para comprobar que ha cuajado que será cuando lo podamos sacar o tendremos que aumentar el tiempo hasta que lo tengamos listo.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Ensalada de Alubias con Codornices Escabechadas
Por aquí os dejo otra de codornices; estas no son tan sofisticadas como las de la salsa de chocolate, pero el escabechado siempre es una preparación resultona y cómoda: hay que reconocer que el pajarillo en sí tiene poca presencia... es tan chiquitillo y esmirriado que si lo colocas cocinado en el plato a él solito sabes que te vas a quedar con hambre seguro... Por eso decidí ponerle la ensalada de alubias: si combinan tan bien ambas cosas en un guiso, pues también tienen que quedar bien en una ensalada ¿no? Bueno, a ver que os parece....
Ingredientes para dos personas
Para la ensalada de Alubias
1 bote de 400 gr de alubias blancas cocidas
1/4 de pimiento rojo en dados
1/4 de pimiento verde en dados
1/2 cebolla en dados
Para las codornices escabechadas
2 codornices
1/2 vaso de aceite
1 vaso de vinagre
7-8 dientes de ajo sin pelar
1 cebolla pequeña entera
unos granos de pimienta
2 hojas de laurel
sal y pimienta negra
Preparación
Empezamos con las codornices escabechadas que podemos tener preparadas un par de días antes ya que se conservan en la nevera sin problemas (y al reposar estarán más sabrosas). Limpiamos las aves, las salpimentamos y freímos en una cazuela con el aceite. Cuando estén doradas añadiremos el resto de ingredientes del escabechado y dejaremos que se hagan a fuego lento: a mi me gusta que queden muy tiernas, así que las dejo una hora muy despacio... Reservamos con su líquido.
Las alubias se sacan de su bote y se aclaran bien bajo un chorro de agua, añadimos el resto de ingredientes en crudo y ponemos sobre el fondo del plato. Salpimentamos
Ponemos nuestra codorniz partida por la mitad encima y regamos todo el conjunto con el escabechado previamente colado (ahora que veo las fotos, creo que me ha faltado el chorrito de crema de vinagre balsámico de Módena !qué gran invento!.)
****Para los que odian las alubias (conozco a varios), también se pueden preparar con lentejas*****
Imprimir artículo
jueves, 10 de mayo de 2012
Esparragos trigueros al Vapor con vinagreta de salmón ahumado
Me ha costado más escribir el título que preparar la receta.... Para hacer los espárragos y las patatas al vapor he usado el recipiente Varoma, pero los podéis preparar en una vaporera, cocerlos o hacerlos en el microondas por ejemplo. Como entrante para estos días de calor es ideal y rápido y como cena tampoco tiene desperdicio... No sé si el filete de salmón ahumado que lleva le aportará muchas calorías, pero el resto del plato creo que sirve para la "operación bikini" que todas planeamos y que pocas llevamos a cabo finalmente...
Ingredientes
1 manojo de espárragos verdes
1 tomate
1/2 cebolla tierna
1 huevo cocido
1 filete de salmón ahumado
1 patata en gajos
Sal Maldon
Aceite de oliva virgen
Crema de vinagre balsámico de Módena
Preparación
Ponemos los espárragos lavados y limpios de la parte más dura en el recipiente varoma junto con las patatas a gajos. Llenamos en vaso de la Thermomix con un litro de agua y programamos durante 25-30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Colocamos el Varoma encima del vaso y cuando acabe el tiempo programado comprobamos que están bien hechos y reservamos.
Preparamos la vinagreta picando finamente la cebolla tierna, el tomate y el huevo en dados y el filete de salmón en trozos pequeños. Mezclamos en un bol.
Montamos en plato, le ponemos la sal y regamos al gusto con el aceite y la crema de vinagre.
domingo, 29 de abril de 2012
Ensalada de Cebolla Caramelizada y Queso de Cabra
Esta me la inventé para gastar un poco de cebolla caramelizada que me había sobrado. Con el queso de cabra va fenomenal, pero cualquier queso con cuerpo acompañaría igual: lo digo por si alguien se cansa y quiere cambiar.
4 rodajas de queso de cabra en rulo President
1 cebolla grande
Una cucharada de azúcar moreno
1 bolsa de lechugas variadas
1 manzana en dados
1 puñado de nueces
Miel
Aceite
Vinagre Balsámico de Módena
Sal Maldón
Aceite de Oliva Virgen Extra
4 galletas saladas tipo crackets
Preparación
Lo primero será preparar nuestra cebolla, para ello la cortamos en finas rodajas y la ponemos en la sartén con un poco de aceite. Tendrá que pocharse despacio, un poco más de media hora: tiene que ponerse de un tono dorado, pero sin llegar a quemarse: al final de pondremos el azúcar moreno y dejaremos que se haga otro ratito más. La cebolla caramelizada se conserva varios días en la nevera en un bote cerrado.
Gratinamos el queso en el horno unos minutos sobre papel sulfurizado y los colocamos sobre unos crackets (no metáis los crackets en el horno, que ya lo he hecho yo y se queman antes de que el queso se haya gratinado...). Ponemos la ensalada en el fondo del plato, los daditos de manzana, las nueces, salamos el conjunto, colocamos encima el queso y alrededor ponemos la cebolla caramelizada. Mezclamos en un bote una cucharada de miel, el aceite y el vinagre y agitamos para que quede bien mezclado. Regamos la ensalada, y listos para comer!!!! El plato hay que comerlo en cuanto se haya montando o se ablandarán las galletitas.
Imprimir artículo
jueves, 22 de marzo de 2012
Arroz Jambalaya con Thermomix
Esta receta fue amor a primera vista... Es del libro "101 arroces del Mundo" de la Thermomix y os aseguro que mi reto es ir haciéndolas poco a poco y compartirlas con vosotros. Se supone que es una receta de los Estados Unidos y en casa ha gustado mucho (será que le he puesto choricín asturiano). En fin, que los niños se la han comido genial y eso ya es un logro. Por eso os ánimo a prepararla.
Ingredientes para 6 personas
100 gr de aceite de oliva
1 salchicha ahumada en rodajas (esto no lo puse)
1 chorizo en rodajas
100 gr de cebolla en cuartos
100 gr de pimiento verde en trozos
2 dientes de ajo
100 gr de apio (no me gusta el apio)
150 gr de tomate triturado
1 cucharada de tomillo
650gr de agua
sal
1 hoja de laurel
10 gotas de salsa de tabasco (con los niños no puedo..)
1/2 cucharadita de comino
1-2 pimientas de cayena (puse una pequeñita)
1 cucharada de salsa Perrins (había caducado)
250 gr de arroz de grano largo
100 gr de gambas
100 gramos de jamón de york en dados
Preparación
Ponemos el aceite en el vaso 3 minutos/varoma/velocidad 1
Añadimos la salchicha y el chorizo y rehogamos durante 3 minutos/varoma/velocidad 1 y giro a la izquierda. Retiramos del vaso y reservamos
Añadimos la cebolla, el pimiento y los ajos troceamos 4 seg/vel 4
Incorporamos el apio y sofreímos 6 minutos/varoma/velocidad cuchara y giro a la izquierda
Ponemos el tomate y el tomillo durante 4 minutos/varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara
Añadimos el agua, la sal, el laurel, el tabasco, el comino, la cayena, el pimentón y la salsa Perrins. Programamos 10 minutos/varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Agregamos el arroz, la salchicha y el chorizo reservamos y programamos 13 minutos/100º/velocidad 1 y giro a la izquierda. Cuando quede un minuto añadimos por el bocal las gambas peladas y el jamón.
Dejamos reposar un par de minutos en una fuente y servimos.
Imprimir artículo
Ingredientes para 6 personas
100 gr de aceite de oliva
1 salchicha ahumada en rodajas (esto no lo puse)
1 chorizo en rodajas
100 gr de cebolla en cuartos
100 gr de pimiento verde en trozos
2 dientes de ajo
100 gr de apio (no me gusta el apio)
150 gr de tomate triturado
1 cucharada de tomillo
650gr de agua
sal
1 hoja de laurel
10 gotas de salsa de tabasco (con los niños no puedo..)
1/2 cucharadita de comino
1-2 pimientas de cayena (puse una pequeñita)
1 cucharada de salsa Perrins (había caducado)
250 gr de arroz de grano largo
100 gr de gambas
100 gramos de jamón de york en dados
Preparación
Ponemos el aceite en el vaso 3 minutos/varoma/velocidad 1
Añadimos la salchicha y el chorizo y rehogamos durante 3 minutos/varoma/velocidad 1 y giro a la izquierda. Retiramos del vaso y reservamos
Añadimos la cebolla, el pimiento y los ajos troceamos 4 seg/vel 4
Incorporamos el apio y sofreímos 6 minutos/varoma/velocidad cuchara y giro a la izquierda
Ponemos el tomate y el tomillo durante 4 minutos/varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara
Añadimos el agua, la sal, el laurel, el tabasco, el comino, la cayena, el pimentón y la salsa Perrins. Programamos 10 minutos/varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Agregamos el arroz, la salchicha y el chorizo reservamos y programamos 13 minutos/100º/velocidad 1 y giro a la izquierda. Cuando quede un minuto añadimos por el bocal las gambas peladas y el jamón.
Dejamos reposar un par de minutos en una fuente y servimos.
Imprimir artículo
martes, 6 de marzo de 2012
Ensalada con Queso de Cabra y Uvas Pasas
Aquí va otra ensalada... como el tiempo no acompaña mucho todavía, serviremos el queso de cabra tibio y así no nos parecerá tan "veraniego" el plato. Qué ganas tengo de que llegue la primavera y eso que este invierno ha sido suave, pero es que el frío ha tardado tanto en llegar que a mi me ha pillado por sorpresa... cualquiera diría que vivo en las Canarias, como si no tuviera que estar acostumbrada a estas alturas... ¡¡¡pero no!!! creo que al frío no me acostumbraré nunca...
Ingredientes para dos personas
Bolsa de ensalada de brotes tiernos
2 cucharadas de uvas pasas
2 rebanadas de pan de molde
2 rodajas de queso de cabra de rulo
2 puñaditos de nueces
aceite de oliva
vinagre de manzana
Sal
Crema de vinagre balsámico para adornar
Preparación
Aplanamos con un rodillo los rebanadas de pan de molde y las ponemos en el horno hasta que se doren un poco
Preparamos la vinagreta mezclando 2 partes de aceite por cada una de vinagre y la sal en un cuenco que batiremos, añadimos las pasas.
Colocamos todos los ingredientes en el plato, salamos, coronamos con el queso sobre las rebanadas y terminamos aliñando con la vinagreta. Yo siempre termino estos platos con un chorrito de crema de vinagre para adornar el plato...
Imprimir artículo
Ingredientes para dos personas
Bolsa de ensalada de brotes tiernos
2 cucharadas de uvas pasas
2 rebanadas de pan de molde
2 rodajas de queso de cabra de rulo
2 puñaditos de nueces
aceite de oliva
vinagre de manzana
Sal
Crema de vinagre balsámico para adornar
Preparación
Aplanamos con un rodillo los rebanadas de pan de molde y las ponemos en el horno hasta que se doren un poco
Preparamos la vinagreta mezclando 2 partes de aceite por cada una de vinagre y la sal en un cuenco que batiremos, añadimos las pasas.
Colocamos todos los ingredientes en el plato, salamos, coronamos con el queso sobre las rebanadas y terminamos aliñando con la vinagreta. Yo siempre termino estos platos con un chorrito de crema de vinagre para adornar el plato...
Imprimir artículo
domingo, 27 de noviembre de 2011
Quiché de Salmón y Queso de Cabra
Ya estamos casi, casi comenzando con los preparativos navideños ¿a qué si? Nos colocan las luces (este año menos luces y menos horas por la crisis galopante), nos inundan con anuncios de juguetes, de colonias y de moda y ahí estamos.... pensando ya en lo que nos tocará preparar de comida o de cena para quedar bien un año más. A ver si me pongo tranquilamente a pensar yo también en lo que puedo preparar para esas comidas y cenas especiales: lo que sí tengo claro que no faltará en la mesa será una buena tabla de embutidos, de esos que desaparecen siempre pongas lo que pongas al lado... Para ayudarnos Tiendas Osborne nos ofrece sus jamones ibéricos puros de bellota Cinco Jotas con un 20% de descuento sobre el precio habitual: además de otras muchas ofertas interesantes incluyendo vinos, licores y productos ibéricos de otras prestigiosas marcas. Para mi el rey es el jamón ibérico, con ese veteado que se derrite en la boca, cortadito a mano, en lonchas finitas y pequeñas acompañado de un buen vino.. uff !delicioso!.
Bueno, que me enrollo y al final no os cuento la receta de hoy, ja.ja. que no lleva nada de jamón, la verdad, pero lleva salmón ahumado y en presentación individual no estaría nada mal para una mesa navideña.
También quiero agradecer (que ya me vale, se me olvido en la otra entrada) el premio que me ha concedido Isabel del blog Lamboadas de Samhaim : "Tu blog es de mis Favoritos", un besazo desde aquí y siento no ser capaz de elegir otros diez blogs a los que entregar a mi vez el premio... Lo dejo aquí y os lo dedico a todos!!!.
Ingredientes:
1 paquete de masa quebrada
100 gr de salmón ahumado
250 gr de salmón fresco
100 ml de nata para cocinar
100 gr de queso rallado (mezcla cuatro quesos por ejemplo)
3 huevos
6 lonchas de queso de cabra
sal y pimienta y eneldo
Preparación
Limpiamos de espinas con cuidado el salmón y picamos juntos el fresco y el ahumado: podemos hacerlo a mano en trocitos pequeñitos, podemos hacerlo con picadora o podemos usar la tmx. Mezclamos con los huevos batidos, la nata y el queso rallado y salpimentamos.
Extendemos la masa sobre un molde bajo previamente untado de mantequilla cortando los bordes de la masa para que queden al ras Rellenamos con la preparación anterior y colocamos por encima las rodajas de queso de cabra espolvoreando un poco de eneldo por encima.
Colocamos en el horno ya precalentado a 180ºC durante 20-25 minutos, pinchando con una aguja para comprobar si ha cuajado porque depende de cada horno y del tamaño de nuestra quiché.
La próxima receta de Jamón.... que me han entrado ganas viendo la tienda.
***Os confieso que es la primera vez que no compro la masa quebrada.... la he preparado con la thermomix y ha quedado buenísima, aunque seguiré teniendo un paquete listo en la nevera por si acaso*****
Imprimir artículo
Bueno, que me enrollo y al final no os cuento la receta de hoy, ja.ja. que no lleva nada de jamón, la verdad, pero lleva salmón ahumado y en presentación individual no estaría nada mal para una mesa navideña.
También quiero agradecer (que ya me vale, se me olvido en la otra entrada) el premio que me ha concedido Isabel del blog Lamboadas de Samhaim : "Tu blog es de mis Favoritos", un besazo desde aquí y siento no ser capaz de elegir otros diez blogs a los que entregar a mi vez el premio... Lo dejo aquí y os lo dedico a todos!!!.
Ingredientes:
1 paquete de masa quebrada
100 gr de salmón ahumado
250 gr de salmón fresco
100 ml de nata para cocinar
100 gr de queso rallado (mezcla cuatro quesos por ejemplo)
3 huevos
6 lonchas de queso de cabra
sal y pimienta y eneldo
Preparación
Limpiamos de espinas con cuidado el salmón y picamos juntos el fresco y el ahumado: podemos hacerlo a mano en trocitos pequeñitos, podemos hacerlo con picadora o podemos usar la tmx. Mezclamos con los huevos batidos, la nata y el queso rallado y salpimentamos.
Colocamos en el horno ya precalentado a 180ºC durante 20-25 minutos, pinchando con una aguja para comprobar si ha cuajado porque depende de cada horno y del tamaño de nuestra quiché.
La próxima receta de Jamón.... que me han entrado ganas viendo la tienda.
***Os confieso que es la primera vez que no compro la masa quebrada.... la he preparado con la thermomix y ha quedado buenísima, aunque seguiré teniendo un paquete listo en la nevera por si acaso*****
Imprimir artículo
lunes, 21 de noviembre de 2011
Risotto con Pera y Gorgonzola, traidicional y con tmx
Es increíble lo bueno que está este arroz: de verdad que os recomiendo que lo probéis: a no ser que seáis alérgicos al queso, os encantará porque la mezcla de sabores resulta muy suave y no sabe tanto a queso como se pueda pensar siendo el Gorgonzola una variedad bastante fuerte...
Os voy a dejar la receta tradicional y con tmx porque realmente la he sacado del libro "101 arroces del mundo" de Vorwerk ya que fue éste libro el que me regalaron al comprar el nuevo juguetito de mama (eso dicen mis hijos). Queda perfecta de las dos maneras:....comprobado.
Ingredientes (para 3, he dividido la receta original)
30 gr de cebolla
15 gr de aceite de oliva virgen
175 gr de arroz arboreo (carnaroli en la receta)
25 gr de vino blanco seco
400 gr de caldo de verduras hirviendo (puedes poner 450 si quieres que quede
Sal
100 gr de gongonzola en dados
100 gr de pera en dados
15 gr de mantequilla
Preparación:
Ponemos el arroz a pochar en una sartén con el aceite durante diez minutos a fuego bajo. Mientras tanto pondremos en un cazo el caldo de verduras a cocer (poner medio litro por si acaso es necesario añadir más ya que dependerá de lo que vaya pidiendo el arroz). Añadiremos el arroz a la sartén con la cebolla removiendo para que quede bien mezclado durante dos o tres minutos y pondremos el vino que evapore unos instantes. Empezaremos a añadir el caldo de verduras hirviendo con un cucharón, poco a poco, removeremos e iremos añadiendo caldo según vaya evaporando: sin que quede seco del todo. El tiempo de cocción aproximado será de 17 o 18 minutos, cuando falten tres minutos para finalizar añadiremos el queso gorgonzola y la pera, removiendo con cuidado para que el queso se derrita y quede bien integrado. Justo cuando veamos que nuestro arroz está listo pondremos la nuez de mantequilla, removemos y servimos
.
Preparación con Tmx:
1- Ponga la cebolla en el vaso y trocee 3 seg/vel 7. Con la espátula baje los restos de las paredes y la tapa.
2- Agregue el aceite y sofria 3 min/100º/giro a la izquierda/vel 1
3- Añada el arroz y rehogue 3 min/100º/giro a la izquierda/vel 1
4. Vierta el vino y programe 1 min/100º/giro a la izquierda/vel 1 sin poner el cubilete para que evapore
5- Incorpore el caldo hirviendo y la sal y cueza 11 min/100/giro a la izq y vel 1
6- Añada por el bocal el queso gorgonzola y la pera y programe 2 min/100º/giro a la izquierda y vel 1. Vierta en una fuente, añada la mantequilla, mezcle y sirva inmediatamente
Imprimir artículo
Os voy a dejar la receta tradicional y con tmx porque realmente la he sacado del libro "101 arroces del mundo" de Vorwerk ya que fue éste libro el que me regalaron al comprar el nuevo juguetito de mama (eso dicen mis hijos). Queda perfecta de las dos maneras:....comprobado.
Ingredientes (para 3, he dividido la receta original)
30 gr de cebolla
15 gr de aceite de oliva virgen
175 gr de arroz arboreo (carnaroli en la receta)
25 gr de vino blanco seco
400 gr de caldo de verduras hirviendo (puedes poner 450 si quieres que quede
Sal
100 gr de gongonzola en dados
100 gr de pera en dados
15 gr de mantequilla
Preparación:
Ponemos el arroz a pochar en una sartén con el aceite durante diez minutos a fuego bajo. Mientras tanto pondremos en un cazo el caldo de verduras a cocer (poner medio litro por si acaso es necesario añadir más ya que dependerá de lo que vaya pidiendo el arroz). Añadiremos el arroz a la sartén con la cebolla removiendo para que quede bien mezclado durante dos o tres minutos y pondremos el vino que evapore unos instantes. Empezaremos a añadir el caldo de verduras hirviendo con un cucharón, poco a poco, removeremos e iremos añadiendo caldo según vaya evaporando: sin que quede seco del todo. El tiempo de cocción aproximado será de 17 o 18 minutos, cuando falten tres minutos para finalizar añadiremos el queso gorgonzola y la pera, removiendo con cuidado para que el queso se derrita y quede bien integrado. Justo cuando veamos que nuestro arroz está listo pondremos la nuez de mantequilla, removemos y servimos
.
Preparación con Tmx:
1- Ponga la cebolla en el vaso y trocee 3 seg/vel 7. Con la espátula baje los restos de las paredes y la tapa.
2- Agregue el aceite y sofria 3 min/100º/giro a la izquierda/vel 1
3- Añada el arroz y rehogue 3 min/100º/giro a la izquierda/vel 1
4. Vierta el vino y programe 1 min/100º/giro a la izquierda/vel 1 sin poner el cubilete para que evapore
5- Incorpore el caldo hirviendo y la sal y cueza 11 min/100/giro a la izq y vel 1
6- Añada por el bocal el queso gorgonzola y la pera y programe 2 min/100º/giro a la izquierda y vel 1. Vierta en una fuente, añada la mantequilla, mezcle y sirva inmediatamente
Imprimir artículo
lunes, 17 de octubre de 2011
Risotto de Morcilla Rios con Pimientos Verdes
Pues me acabo de poner a actualizar el blog y me encuentro con el concurso "Cocinaconpoco.com y Tu mejor Receta
con Embutidos Ríos " patrocinado por Embutidos Ríos y con la colaboración del
Hotel Grupo Don Pablo, ocurre que esta receta que acababa de poner esta elaborada con la Morcilla de Burgos de la marca "Embutidos Rios" de venta en el Mercadona... (mi supermercado habitual) de modo que aprovecho para participar con ella ya que ha sido una creación nacida de mi amor por este alimento... (más bien gula, aunque quede menos romántico)
Combina dos de mis ingredientes favoritos (ya habéis visto las croquetas que tengo por ahí publicadas) y en casa nos ha gustado mucho el invento porque ha quedado muy equilibrado de sabor a pesar de que pueda asustar un poco el uso de la morcilla en un plato de risotto. Con respecto a los pimientos, os puedo decir que de "semipicantes" solo tienen el nombre... si algún valiente se atreve, los puede cambiar por los de Padrón, que están garantizados.
Ingredientes para 2-3 personas:
1/2 cebolla pequeña
2 tazas de arroz
5 tazas de caldo de pollo
125 gr. de morcilla de Burgos de "Embutidos Rios"
10 pimientos semipicantes (pequeños) picados
100 gr. de queso semicurado rallado
50 gr de queso parmesano rallado
1 cucharada de mantequilla
1 chorrito de vino blanco
Preparación
Ponemos la cebollita finamente picada a pochar en una sartén honda al fuego: transcurridos 5 minutos añadimos los pimientos y al rato la morcilla desmenuzada. Cuando veamos que ha cambiado de color añadimos el arroz y removemos. El caldo de pollo deberemos tenerlo en un recipiente al fuego junto a nuestra sartén para ir añadiendo caldo hirviendo a medida que el arroz lo pida y que no se corte la cocción en ningún momento. Cuando el vino se haya evaporado iremos añadiendo liquido a cacitos y removiendo nuestro arroz, todo esto a un fuego moderado: cuando llevemos 15 minutos de cocción (lo tendremos listo en 18 o 20) añadiremos la cucharada de mantequilla primero y cuando esté integrada en el guiso los quesos rallados. Removeremos y en cuanto tengamos nuestro risotto "al dente" retiraremos y serviremos en la mesa porque este plato hay que tomarlo recién hecho o pierde bastante. Lo de los pimientos "semipicantes" del Mercadona debe ser una broma... no pica ni uno... los usé por eso para el risotto, aunque quizás unos de padrón auténticos le aporten más "gracia".
Imprimir artículo
Combina dos de mis ingredientes favoritos (ya habéis visto las croquetas que tengo por ahí publicadas) y en casa nos ha gustado mucho el invento porque ha quedado muy equilibrado de sabor a pesar de que pueda asustar un poco el uso de la morcilla en un plato de risotto. Con respecto a los pimientos, os puedo decir que de "semipicantes" solo tienen el nombre... si algún valiente se atreve, los puede cambiar por los de Padrón, que están garantizados.
Ingredientes para 2-3 personas:
1/2 cebolla pequeña
2 tazas de arroz
5 tazas de caldo de pollo
125 gr. de morcilla de Burgos de "Embutidos Rios"
10 pimientos semipicantes (pequeños) picados
100 gr. de queso semicurado rallado
50 gr de queso parmesano rallado
1 cucharada de mantequilla
1 chorrito de vino blanco
Preparación
Ponemos la cebollita finamente picada a pochar en una sartén honda al fuego: transcurridos 5 minutos añadimos los pimientos y al rato la morcilla desmenuzada. Cuando veamos que ha cambiado de color añadimos el arroz y removemos. El caldo de pollo deberemos tenerlo en un recipiente al fuego junto a nuestra sartén para ir añadiendo caldo hirviendo a medida que el arroz lo pida y que no se corte la cocción en ningún momento. Cuando el vino se haya evaporado iremos añadiendo liquido a cacitos y removiendo nuestro arroz, todo esto a un fuego moderado: cuando llevemos 15 minutos de cocción (lo tendremos listo en 18 o 20) añadiremos la cucharada de mantequilla primero y cuando esté integrada en el guiso los quesos rallados. Removeremos y en cuanto tengamos nuestro risotto "al dente" retiraremos y serviremos en la mesa porque este plato hay que tomarlo recién hecho o pierde bastante. Lo de los pimientos "semipicantes" del Mercadona debe ser una broma... no pica ni uno... los usé por eso para el risotto, aunque quizás unos de padrón auténticos le aporten más "gracia".
Imprimir artículo
lunes, 4 de julio de 2011
Risotto de Ceps con jamón de Teruel
El arroz es uno de mis platos favoritos, y el risotto, desde que lo descubrí se ha convertido en uno de los que más nos gustan en casa y que de vez en cuando preparo con diferentes ingredientes, aunque me encanta que lleven setas... en este caso he usado unos ceps deshidratados: me gusta tener siempre alguna bolsita en la despensa porque alegran cualquier plato. Aprovecho para comentaros que Tytania de Mi cocinita de juguete ya tiene 100 seguidores en su blog por lo que ha organizado un concurso, os dejo en el enlace por si os apetece participar.
Ingredientes para dos personas
1 taza de arroz
2 tazas de líquido (caldo de verdura, de carne, el agua donde hemos hidratado las setas....)
1 chorrito de vino blanco
100 gr de jamón de Teruel
medio calabacin en dados
Una taza de queso rallado Granna Padano
Una cucharada de mantequilla
Media cebolla picada
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Preparación
Ponemos la cebolla picada a pochar en una sartén honda con un fondo de aceite de oliva. Cuando se ponga transparente añadimos el jamón troceado y el calabacín en dados. Pasados diez minutos añadimos el arroz y removemos bien. Es el momento de añadir el vino y cuando se haya evaporado empezaremos a añadir el caldo (que esté caliente) poco a poco, añadiendo una pequeña cantidad y esperando a que se haya evaporado en el arroz para añadir el siguiente. Transcurridos 15 minutos desde que hayamos añadido el arroz pondremos la cucharada de mantequilla y añadiremos el queso rallado. Removemos para que se integren bien todos los sabores y servimos trancurridos 3-5 minutos más para que el arroz no se pase. Olvidaba deciros que he puesto una nuez de bloc de foie por encima...
Imprimir artículo
Ingredientes para dos personas
1 taza de arroz
2 tazas de líquido (caldo de verdura, de carne, el agua donde hemos hidratado las setas....)
1 chorrito de vino blanco
100 gr de jamón de Teruel
medio calabacin en dados
Una taza de queso rallado Granna Padano
Una cucharada de mantequilla
Media cebolla picada
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Preparación
Ponemos la cebolla picada a pochar en una sartén honda con un fondo de aceite de oliva. Cuando se ponga transparente añadimos el jamón troceado y el calabacín en dados. Pasados diez minutos añadimos el arroz y removemos bien. Es el momento de añadir el vino y cuando se haya evaporado empezaremos a añadir el caldo (que esté caliente) poco a poco, añadiendo una pequeña cantidad y esperando a que se haya evaporado en el arroz para añadir el siguiente. Transcurridos 15 minutos desde que hayamos añadido el arroz pondremos la cucharada de mantequilla y añadiremos el queso rallado. Removemos para que se integren bien todos los sabores y servimos trancurridos 3-5 minutos más para que el arroz no se pase. Olvidaba deciros que he puesto una nuez de bloc de foie por encima...
Imprimir artículo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)