Mostrando entradas con la etiqueta Ocasiones especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocasiones especiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

Semifrio de Ferrero Roche con y sin Thermomix

Vamos a empezar el año 2014 (cómo pasa el tiempo...me cachis!!!) con una receta dulce: algunos diréis que con el atracón de turrón han quedado pocas ganas, pero os aseguro que un poquito de este postre nos cabe entre michelín y michelín con mucha facilidad. Sencillo, rápido y rico para cualquier ocasión especial (en este caso fue para la cena de Nochevieja).


Ingredientes para 4/6  personas:

4 o 6 moldes de emplatar para montar el postre individual.
12 bombones de Ferrero Roche
300 gr de nata para montar
200 gr de leche
1 sobre de preparado para cuajada
2 cucharadas de azúcar
1 plancha de bizcocho, puede ser de las que venden listas para hacer tartas, que vienen tres placas redondas en un paquete,  o casera. En mi caso usé la receta básica del bizcocho genovés extendida en la placa del horno para hacer una lámina fina de las que usamos en los brazos de gitano), también podemos sustituirlo por la típica base de galleta con mantequilla, es cuestión de gustos.
Si usáis moldes de emplatar pequeños es posible que os salgan ocho postres, porque yo usé unos moldes bastante grandes que nos costó terminar.


Preparación con Thermomix

Con los aros de emplatar recortamos la lámina de bizcocho, dejando el recorte en el fondo para que sea la base de cada porción individual. Si decidimos hacerlo de galletas pondremos la mezcla en el fondo aplastando bien. El fondo debe quedar en cualquier caso bien cubierto para que no se salga la preparación por abajo.
Ponemos los bombones en el vaso y trituramos 10 seg/ vel 7 comprobando que los frutos secos han quedado bien picados.
Añadimos la nata, el azúcar y la mitad de la leche, dejando el resto reservada. Calentamos 5 min/vel 4/ 100º
Mezclamos la leche en un vaso con el sobre de cuajada, removiendo bien para que no nos queden grumos.
Terminado el tiempo programado en la Thermomix añadimos la leche con cuajada al vaso y programamos 4 min/vel 2/100º.
Vertemos la preparación sobre los aros con la lámina de bizcocho en el fondo y metemos en la nevera en cuanto se hayan enfriado un poco. En unas 6-7 horas estarán cuajados y podremos desmoldarlos con cuidado.


Preparación sin Thermomix

Con los aros de emplatar recortamos la lámina de bizcocho, dejando el recorte en el fondo para que sea la base de nuestro postre. Si decidimos hacerlo de galletas pondremos la mezcla en el fondo aplastando bien. El fondo debe quedar bien cubierto para que la preparación no se nos salga por ahi.
Con una picadora reduciremos a trocitos muy pequeños los bombones, sobre todo los frutos secos. En un cazo pondremos a calentar la nata con la mitad de la leche añadiendo los bombones y removiendo hasta su completa integración. Mezclamos en un vaso el resto de la leche con el sobre de cuajada. Añadimos la preparación de cuajada al cazo cuando comience a hervir y lo retiraremos cuando la mezcla comience a hervir de nuevo. Rellenamos los moldes y en cuanto se hayan enfriado un poco los introducimos en la nevera, estarán listos en 6 o 7 horas. Desmoldar con cuidado y servir.








jueves, 10 de octubre de 2013

Ideas de Recetas decoradas para Halloween

Ya empezamos la cuenta atrás para preparar una fiesta cada vez más esperada por niños y mayores... a algunas personas les parecerá una fiesta extraña y ajena a nuestro calendario, pero a mi, la verdad es que me encanta, seguramente porque me encantan las fiestas y las reuniones de amigos y familiares alrededor de la comida y porque la vida es tan corta y a veces tan dura que cualquier buen momento debe ser atesorado como un recuerdo feliz.
Debéis perdonarme por tener el blog tan abandonado y la visita a otros blogs tan acelerada que ni comentarios puedo poner... es que he comenzado a trabajar !!por fin!!! y por cuenta propia ¿locura? puede ser.... pero cuando os cuente en qué, seguro que a todos los que os gusta la cocina como a mi os parecerá un buen trabajo.... La empresa se llama Educachef , tiene un año y medio de vida, se está extendiendo por España a través de franquicias y se dedica a dar clases extraescolares de cocina a los niños.... ¿a qué es una gran idea?  a mi hace unos meses me lo pareció y por eso he empezado a trabajar con ellos en Teruel...llevo dos semanas de clase y me lo paso fenomenal con los niños; la ilusión que ponen mientras trabajan y su cara de felicidad cuando se llevan lo que han preparado con esfuerzo para que sus padres lo vean... sencillamente genial!!! Como todo proyecto el comienzo es duro y supongo que aparecerán muchos momentos así como le ocurre a cualquier autónomo, pero estoy tan feliz con mi nuevo comienzo que tenía que compartirlo con vosotros, y más teniendo en cuenta que el amor por la cocina es lo que nos une ¿no? 
Para acabar con tanto rollo voy a dejar unas cuentas ideas para preparar nuestra fiesta de Halloween, concretamente estas fotos son de la fiesta que celebramos el año pasado un grupo de amigos, ya estamos con los preparativos para la que viene!!! y vosotros?

Aquí tenemos unos ataúdes de Nocilla obra de Paloma. Sencillos y muy ricos: de estos en las fiestas infantiles no suele quedar ni uno (y si queda algo, ya me lo como yo que me encanta...)


 

 Por aquí tenemos unas salchichas momia que se encargó de hacer Isabel: con masa de hojaldre o de pizza preparada y unos trozos de queso por ojillos....


 Otra idea fácil y rápida de hacer son estas salchichas con las uñas de queso y la sangre de Kétchup que preparó Pili...
Estas mini magdalenas fueron mi aportación, son de chocolate y la decoración es de chuches, las patitas son regaliz negro y los ojos regaliz blanco y rojo cortado a rodajitas: para pegar las piezas un poco de chocolate derretido en el microondas y unas lombrices de gominola correteando por la bandeja.
 
   

Una pizza con la base de tomate, la tela de araña de queso y los bichitos de aceitunas negras y verdes: ésta le tocó a Adela









Por aquí tenemos unas mini-hamburguesas sobre pan de molde, la carne y las caritas de queso cortadas con mucho cuidado por María Jesús
 
 No podía faltar la típica tortilla de patatas que siempre nos prepara Rosa porque le salen increíbles: con un poco de mayonesa y un huevo cocido tenemos otra tela de araña comestible....

Por aquí unos huevos rellenos con adorno de ojos rojos que preparó Isabel: otro plato que seguro
triunfa entre niños y mayores.
Unas escobas de bruja preparadas con grisinnis, queso en lonchas enrollado y cortado en tiras y un poco de jamón (de Teruel of course) para rematar... plato rico, rico y muy español...
 Y aunque la foto sea mala (no tenía más, jaja) os tengo que poner este oso de bizcocho que está destripado y por el que asoma mucha mermelada de fresa y unas cuantas lombrices de gominola.... lo preparó Irene (una niña a la que le encanta la cocina y que se ha convertido en una de mis alumnas!!!)
 
No consigo encontrar una buena foto de todo el grupo disfrazado, de modo que os voy a dejar una que da miedo por lo mala,.... y con esos reflejos!!! de auténtico Halloween. 
 
 
 
 
 

jueves, 16 de mayo de 2013

Tarta de Fresas y Chocolate

Esta es la tarta de mi cumpleaños 2013 .... Me he inspirado en la que prepara una pastelería de la ciudad y que me encantó... sabía que tenía que prepararla en casa en cuanto saboreé la primera cucharada: antes de que alguien me diga que es muy difícil, que hace falta mucho tiempo... y cosas así... os diré que el bizcocho genovés se puede preparar y congelar antes...esto nos ahorrará tiempo. También podéis comprar la base ya hecha... si no se lo contáis a vuestros invitados, seguro que ni se enteran...jeje. El resto de las cosas habrá que prepararlas sobre la marcha... aunque podéis hacer el almíbar para la tarta y la nata montada el día antes.
El bizcocho genovés suele ser siempre la base de mis tartas... y aquí os dejo el enlace porque lo preparo siempre igual: el molde que he utilizado es de 23 cm. Si seguís la receta del libro básico de la Thermomix para prepararla tendréis que usar un molde más pequeño (de 20 cm aprox).



Ingredientes
Para el bizcocho genovés
200 gr de harina
200 gr de azúcar
8 huevos
Una pizca de azúcar avainillado si se desea
Para el almíbar
250 gr de agua
180 gr de azúcar
Un chorrito de ron o brandy
Una terrina individual de mermelada de fresas
Para el Relleno
750 gr de nata para montar bien fría
120 gr de azúcar glas
500 gr de fresas bien troceadas
Para la cobertura de chocolate
150 gr de chocolate negro
Una cucharada de mantequilla
Un chorrito de nata para montar
Azúcar (opcional, yo no le he puesto)
***Los golosos pueden añadir un poco de azúcar



Preparación

Mezclaremos la nata con las fresas en daditos. Reservaremos un poco de nata para tapar las paredes de la tarta y hacer la decoración que más nos guste.
Una vez que tengamos fría la base de nuestra tarta deberemos partirla en tres trozos para bañarla con el almíbar y rellenarla.
El almíbar se prepara poniendo a hervir todos los ingredientes.
Ponemos la primera base de la tarta, con ayuda de un pincel de cocina lo emborrachamos con el almíbar y rellenamos con la mitad de la preparación de nata y fresas. Ponemos la segunda base, emborrachamos y rellenamos con nata-fresas.
La cobertura de chocolate se puede preparar en un cazo al fuego o en el microondas, en un minuto o minuto y medio tendremos el chocolate derretido y listo para cubrir la tercera base de nuestra tarta. Para evitar que el chocolate se pudiese escurrir por los laterales volví a cubrirla con el molde desmontable: de esta forma podemos bañar la parte superior con el chocolate y meter en la nevera para que se enfríe rápidamente. Cuando el chocolate ya se haya quedado más duro quitaremos el molde y procederemos a adornar la tarta. He cubierto los laterales con la nata,  he adornado con varios trozos de fresas cortados finos y con una manga pastelera he hecho algunas flores para tapar el borde. También podéis hacer más chocolate y cubrirla entera. El resultado es increíble... eso si: es una tarta para comer en el día o como mucho al día siguiente porque las fresas enseguida se estropean.



jueves, 2 de mayo de 2013

Voulavant relleno de gambas y salmón

Tener unos voulavants en el fondo de nuestra despensa nos puede sacar de un apuro ante  una visita inesperada, y siempre los podemos usar para transformar unas sobras en un rico plato. La receta de hoy no está hecha con sobras, pero podría darse el caso de que nos sobrase un poco de pescado de otra preparación que combinaría fenomenal con el resto de ingredientes que os propongo...la recetilla es rápida que luego alguna se me queja de que hago cosas muy complicadas....


Ingredientes:

Paquete con seis voulavants grandes
Parte blanca de medio puerro muy picado
1/4 de cebolla picada
un diente de ajo picado
3 filetes de salmón ahumado
1/4 de gambas arroceras
Un chorrito de brandy-coñac
Un poco de nata líquida
Una cucharada de maicena
Aceite de oliva
Eneldo (opcional)
Sal


Preparación:

Pelamos las gambas y ponemos las cascaras a cocer con medio vaso de agua. Mientras tanto pochamos las verduras  picadas. Añadimos el salmón picado y las gambas junto con un chorrito de brandy. Cuando tengamos todo hecho añadimos el caldo colado que hemos preparado con las cascaras y que aportará mucho sabor aunque sea poca cantidad. Añadiremos la cucharada de maicena disuelta previamente en un poco de agua fría. Removemos hasta que espese y añadimos un chorrito de nata hasta que se nos quede con la consistencia de una bechamel espesa.
 
Rellenamos los voulavant y los ponemos a calentar 5 minutos en el horno precalentado a 180º. Servimos espolvoreado con un poco de eneldo.

jueves, 4 de abril de 2013

Hojaldre de Ventresca de Atún y Calabacín a los tres quesos.

No me puedo resistir a los hojaldres... siempre tengo un paquete en la nevera porque me parece que se pueden preparar multitud de platos rápidos y sin complicaciones: ideal como entrante o para cena y puedes probar a poner encima todas aquellas cosas que estén en tu nevera en ese momento; ejemplo: el que os dejo hoy...espero que os inspire....



Ingredientes:

Una lámina de hojaldre
Una lata de ventresca de atún en aceite de oliva
Unas rodajas finas de cebolla
Medio calabacín en rodajas muyyy finas
Queso Idiazabal, queso Parmesano y queso gouda viejo (varios trozos que he rallado con la Tmx)
Se puede hacer la mezcla de quesos que más os guste
Sal al gusto


Preparación:

Extendemos la lámina de hojaldre, pinchando con un tenedor toda la superficie excepto un pequeño borde alrededor (esto se hace para que no suba), en ocasiones mojo los bordes con un pincel y los doblo hacía adentro para conseguir que esa zona suba y el medio se quede más bajo, pero en esta ocasión no me dí cuenta... con los bordes mejora la presentación y por eso os lo cuento. Precalentamos el horno a 180º. Espolvoreamos con el queso toda la superficie del hojaldre (que sea generosa la cantidad), después las láminas de calabacín, después las rodajitas de cebolla y la ventresca. Salamos y pincelamos el borde con huevo batido.
Introducimos por 10-15 minutos en el horno. Servimos templado preferentemente.


lunes, 11 de febrero de 2013

Especial Cena de San Valentin: Confit de Pato con salsa de miel y cominos sobre cama de patatas confitadas

Este es el tercer y último plato de nuestra cena de San Valentin: se puede convertir en un plato principal poniendo un confit de pato por persona (yo solamente utilice uno para los dos). La salsa de cominos y miel ha sido todo un descubrimiento:  la hicimos en la Escuela de Hostelería en un taller de cocina medieval al que he estado acudiendo durante unos días con motivo de la fiesta de las "Bodas de Isabel y Diego": ya sabéis, los amantes de Teruel... En la receta original usamos codillos frescos, pero nos dijeron que esta salsa podría servir para otros tipos de carne: como al confit le van muy bien los contrastes dulces pensé que podría quedar bien y así ha sido.


Ingredientes para dos personas:

Una lata de confit de pato (marca Delicass en mi caso)
Dos patatas cortadas en láminas
Una cucharada sopera de miel
Una tacita de caldo de carne (en su defecto agua con una pastilla de caldo o caldo concentrado)
Una pizca de comino (yo puse más porque me gusta su sabor...)
Para acompañar: crema de trufa comprada en el Lidl y un poco de mermelada de cebolla tb comprada. Estas dos cosas acompañaron bien a la carne, pero tampoco son imprescindibles...

Preparación 

Sacamos los confit de la lata y los ponemos a calentar en su propia grasa en una sartén durante 10 minutos. Los retiramos para deshuesarlos cuando estén fríos.
En la grasa que ha quedado freiremos a baja temperatura las patatas, hasta que estén blanditas.
En una cacerola pondremos la miel a fuego muy suave hasta que se haya derretido y empiece a caramelizar, esto es, su color se volverá un poco más oscuro !ojo con este paso! no se nos debe quemar: cuando cambie de color añadiremos el resto de ingredientes y dejaremos unos 5 minutos al fuego todo junto. Después añadiremos la carne de pato y dejaremos que hierva todo junto para que coja el sabor.
Al montar yo he puesto las patatas en el microondas para templarlas y he calentado la carne en el fuego: la carne se habrá impregnado de la salsa y estará practicamente seca. Con ayuda de un aro de emplatar pondremos las patatas en el fondo y encima la carne.
Acompañamos de la mermelada y de la salsa de trufa y a comer...






domingo, 10 de febrero de 2013

Especial Cena de San Valentin: Crujientes de Manitas de Cerdo con Boletus y Gambas

Este segundo entrante es un poquito más elaborado que el primero: lo bueno es que se puede dejar la mayor parte preparado con antelación, montar los paquetes con la pasta filo una hora antes de la cena y meterlos en el horno cuando estemos sentados con las cucharillas de bacalao (en doce minutos están listos).


Ingrediente para 16 paquetes aprox (yo he hecho 4)

Una manita de cerdo
40 gr de boletus deshidratados
150 gr de gambas peladas
1/4 de cebolla picada
1/2  puerro picado
Chorrito de brandy
3 láminas de pasta filo
Aceite de Oliva
Sal

Preparación

Primero tendremos que cocer la manita de cerdo con un puerro, una hoja de laurel y una zanahoria: en 30 minutos en una olla rápida estará lista. Cuando esté fría tendremos que deshuesarla con cuidado y partirla en daditos.
En una sartén pondremos a pochar la cebolla y el puerro, a los cinco minutos añadiremos los boletus escurridos y cuando hayan evaporado el agua que sueltan pondremos también las gambas y la manita en dados. Dejaremos que se haga todo junto por espacio de 5 minutos, pondremos el chorrito de brandy y dejaremos otros 5 minutos más, y probamos de sal para dejarlo en su punto. Al acabar pondremos este preparado en un tupper o molde rectangular ya que al enfriarse en la nevera la gelatina natural hará que endurezca y sea más fácil de manejar cuando rellenemos la pasta filo.
Necesitaremos tres láminas de pasta filo (de venta en el Hiper Simply de Teruel) para hacer cuatro paquetes (os sale relleno para bastantes más: yo lo tengo ahora mismo en la nevera y mañana los enrollaré y congelaré, después podremos freírlos en abundante aceite caliente sin descongelar como se hace con los rollitos de primavera)
Extendemos la primera lámina de pasta filo en la encimera, la pincelamos con aceite de oliva (tb se puede hacer con mantequilla) , ponemos encima la segunda lámina y pincelamos también y luego la tercera: sobre ella  ponemos un poco de relleno y doblamos los laterales hacía adentro y enrollamos. También podemos darle forma triangular, de saquito o lo que más nos apetezca.
Así bien engrasados aguantan un rato sobre la bandeja del horno hasta que queremos prepararlos.
En doce minutos de horno a 180º estarán listos.
Yo los he regado con un chorrito de reducción de Pedro Ximenez, pero también serviría una compota de manzana o un poco de mermelada.

****Sobre la pasta filo deciros que se resecan las láminas enseguida por lo que os recomiendo guardar las que os sobren en la nevera bien envueltas en film o congelarlas ya que si las dejáis en la cocina mientras trabajáis con el resto se resecarán y romperán con facilidad.****


Especial Cena de San Valentin: Cucharillas de Bacalao Ahumado

El día 14 empiezan en Teruel los preparativos para "Las Bodas de Isabel y Diego", razón por la que hemos adelantado la celebración de nuestra cena especial a este sábado... así que compartiré con vosotros las recetas por si queréis preparar alguno de estos platos para el día en cuestión, o para cualquier otra cena especial que tengáis con amigos o familiares.
Se trata de tres platos (pequeños a modo de entrantes) y un postre ya que hablamos de una cena y no es plan de que al acabar, no podamos levantarnos de la mesa... que en teoría después de la cena debemos continuar con la fiesta ¿no? ja,ja.
El primer plato serán unas "Cucharillas de Bacalao Ahumado", después vendrán unos "Crujientes de manitas de cerdo con boletus y gambas" y "Confit de Pato con salsa de Miel y Cominos sobre patatas confitadas": de postre una receta americana "Red Velvet Cake" relleno de "Frosting de Queso" con Fondant de Cobertura; el bizcocho Red Velvet me ha encantado: esponjoso y humedo con sabor a vainilla y un toque de chocolate: el relleno de queso y azúcar le va fenomenal y el fondant.... bueno... a mi me resulta dulzón y no me dice nada: pero lo aparto y listo: debo reconocer que estas tartas decoradas son impresionantes y que al verlas todo el mundo se queda sorprendido, así que seguiremos probando y aprendiendo porque manejar fondant es como jugar a hacer plastelina y eso me gustaba mucho de pequeña (y me sigue gustando, que para eso voy a clase de manualidades todas las semanas....)
Vamos a empezar, que es largo, largo de escribir:

Cucharillas de Bacalao Ahumado

 El primer entrante: frió que podemos dejar preparado con un poquito de antelación dentro de un tupper en la nevera y montar al servir.


Ingredientes

Paquete de 80gr de bacalao ahumada
8 aceitunas negras deshuesadas
1 cucharada de alcaparras en vinagre
media naranja en trocitos
2 cucharadas de cebolla muy picadita
Sucedáneo de caviar rojo (para adornar)
Una pizca de eneldo

Preparación

Picamos todos los ingredientes y los mezclamos en un bol (el zumo que haya soltado la naranja al partirla lo añadimos también). Montamos en las cucharillas espolvoreando por encima con el eneldo y con una puntita de caviar rojo encima. Ya está... ¿facíl no?



jueves, 10 de enero de 2013

Profiteroles de Helado de Arroz con Leche con Thermomix.

Primera entrada del Año 2013: dulce como espero que sea para todos vosotros el año que acaba de empezar. Esta receta ha triunfado en casa estas Navidades... es elaborada, no os voy a engañar, pero la puede realizar con facilidad cualquiera que tenga el robot (sin robot también, aunque la masa haya que trabajarla un poquito) y además, se puede preparar con mucho tiempo de antelación ya que los profiteroles se pueden congelar perfectamente una vez horneados, y el helado de arroz con leche también se quedará guardado en nuestro congelador hasta el momento de montar el postre. Os juro que tardas más en contar cómo se hace que en ponerte a ello...aunque no lo parezca, je.je.



 Profiteroles (750gr ó 50 unidades aprox)

160 gr de harina de repostería
250 gr de agua
100 gr de mantequilla
1/2 cucharadita de sal
1 pellizco de azúcar
4 huevos medianos

Colocamos un bol sobre la tapa de la Tmx para pesar la harina. Reservamos
Vertemos en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar programando 4min/100º/vel 4
Abrimos la tapa y agregamos de golpe toda la harina programando 15 seg a vel. 4. Retiramos el vaso de la máquina y dejamos templar unos cinco minutos.
Colocamos el vaso nuevamente, encendemos la máquina en velocidad 4 y añadimos por el vocal los huevos uno a uno hasta que veamos que están integrados en la masa.

Precalentamos el horno a 200º e introducimos la masa en una manga pastelera: podemos usar boquilla rizada o lisa (yo he utilizado una lisa). Si no tenemos manga pastelera haremos los montoncitos con una cuchara.
Engrasamos o ponemos papel de hornear en la bandeja del horno y vamos formando las bolitas, del tamaño aproximado de una nuez (a mi me han salido dos bandejas completas). Dejad espacio entre los montones porque crecen en el horno un poquito.
Bajamos la temperatura a 180º y horneamos los profiteroles entre 15 y 20 minutos.
También se les puede dar forma alargada y los rellenos los podemos hacer tan variados como en las pastelerías (chocolate, trufa, nata, crema pastelera...) e incluso con cremas saladas pues su sabor es neutro.
Esta masa es la misma que se usa con los buñuelos, que en lugar de ir al horno se fríen por tandas en mucho aceite caliente: los podemos rebozar en azúcar o rellenarlos también con la crema que más nos guste.
***La masa tenemos que usarla al momento, pero una vez horneados se pueden guardar en el congelador durante un mes: yo los preparé una semana antes de la comida de Navidad)***



Arroz Con leche

1500 gr de leche entera
200 gr de arroz bomba
la piel de 1/2 limón y 1/2 naranja
1 palo de canela
1 pellizco de sal
230 gr de azúcar
70 gr de mantequilla

Colocamos la mariposa en las cuchillas. Ponemos en el vaso la leche, el arroz, la piel de limón y de naranja, la rama de canela y la sal. (importante que no cortemos la parte blanca de las frutas ya que amargarían nuestro arroz: sólo la parte más superficial). Programamos 45 min, 90º, velocidad 1. (y nos tomamos el aperitivo en casa, nos ponemos a limpiar o lo que queremos... )
Añadimos el azúcar y la mantequilla y programamos 10 minutos más a 90º con velocidad 1.
Retiramos las pieles y la canela y dejamos enfriar.

Helado de Arroz con Leche

Esta parte de la receta es del blog de Brujita Cocinera y os lo voy a copiar" tal cual": os dejo su enlace directo porque sus recetas son con Tmx y su blog es muy interesante.


3 claras de huevo
unas gotas de limón
una pizca de sal
120 gr. de azúcar
500 gr. de arroz con leche frio tambien puede ser congelado (os sobrará arroz con leche de la receta anterior que os podéis comer así)
200 g. de nata para montar ( con 35% de materia grasa)


Colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos en el vaso las claras junto con el limón , la sal y el azúcar para montarlas, programamos  4 minutos/ 37º / vel 3 y 1/2,  acabado el tiempo programamos otros 4 minutos a la misma velocidad y sin temperatura. Vertemos en un bol y dejamos aparte.

Rretiramos  la mariposa, ponemos  en el vaso el arroz con leche y la nata mezclando  30 segundos a vel. 3 1/2 y si no queremos que se noten los granitos a vel. 7 (así lo he hecho yo)
Iincorporamos esta crema al bol con  las claras montadas y mezclamos delicadamente con la espátula  hasta que quede homogeneo.
Forramos  un molde o un tupper grande con film transparente y vertemos la mezcla que deberá permanecer en el congelador por dos horas como mínimo. Taparla con el mismo film para que no cristalice por arriba.
 
Montaje Final 

Caramelo líquido
Mezcla de azúcar y canela

El día X sacamos nuestros profiteroles del congelador varias horas antes para que esten listos. El helado para que sea más fácil de manejar lo sacamos también 15 o 20 minutos antes de montar el postre.
 
Abrimos los profiteroles un poco por el centro con ayuda de un cuchillo de sierra o de unas tijeras de cocina. Ponemos dentro una cucharada o bolita de helado. Espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela en polvo y en el caso de la foto también con un chorrito de caramelo liquido.
 
Servimos. 
 



 



viernes, 14 de diciembre de 2012

Brazo de Gitano "Selva Negra"

Aquí os dejo un experimento que he preparado este fin de semana para elegir postre el día de Navidad y creo que nos vamos a quedar con éste porque nos ha gustado mucho en casa: es una versión enrollada de la tarta Selva Negra con un bizcocho de chocolate, cerezas en almíbar y nata... los alemanes usan para macerar las cerezas y para emborrachar el bizcocho un licor de cerezas llamado kirsch que yo no he podido encontrar y que he cambiado por coñac, podéis probar con otro licor que os guste o no usar alcohol... yo realmente le he puesto muy poco, que siempre me da miedo pasarme.
Aprovecho para desear a todos unas Felices Fiestas y esperemos que el Año que Viene sea mejor que éste (menos mal que desear es gratis, igual si nos despistamos nos ponen un impuesto....).


Ingredientes:

para la plancha de bizcocho

4 huevos
100 gr de azúcar
50 gr de harina
50 gr de cacao en polvo
1 cucharada de levadura
1 cucharada de azúcar avainillado 
1 chorrito de coñac

para el resto

bote de cerezas en almíbar
mermelada de cerezas
1 chorrito de coñac
600 gr nata para montar
100 gr de azúcar
una cucharada de azúcar avainillado


Preparación

Precalentamos el horno a 170º y ponemos las cerezas en un bol con un chorrito de coñac. Mezclamos en un bol los huevos con el azúcar, batiendo hasta que blanqueen y queden bien espumosos. Añadimos la harina y el cacao tamizados, la cucharada de levadura y la de azúcar avainillado y por último el chorrito de licor. Mezclamos bien y extendemos sobre una bandeja de horno sobre la que habremos colocado papel de hornear intentando que la masa nos quede bien repartida y homogénea por toda la superficie. Horneamos durante 10 minutos aproximadamente o hasta que veamos que al pincharlo sale limpio: se hace muy rápido al estar la masa  extendida, así que no os despistéis...
Mientras tanto montamos la nata con el azúcar normal y el avainillado y preparamos un almíbar lígero con una tacita de agua, otro chorrito de licor y una cucharada sopera de azúcar, dejando que hierva un poquito.
Cuando termine el horno volcamos la plancha de bizcocho sobre un paño húmedo, despegamos el papel de hornear e inmediatamente enrollamos la plancha con ayuda del paño (esto se hace para que coja la forma en caliente, si no lo hacemos se nos puede romper la plancha cuando tengamos que enrollarla una vez rellenada).
Cuando se haya enfriado desenrollamos y procedemos a mojar con el almíbar, pondremos una capa muy ligera de mermelada de cerezas, una capa de nata montada y cerca de uno de los bordes dos o tres hileras de cerezas escurridas de modo que nos queden en el centro cuando empecemos a enrollar. Enrollamos con cuidado y solo nos queda adornar al gusto con la nata que ha sobrado y más cerezas: podemos ponerle una capa de chocolate caliente y darle forma de tronco de Navidad o simplemente ponerle nata y espolvorear chocolate por encima como he hecho yo...
Espero que os guste.






martes, 11 de diciembre de 2012

Carrilleras de cerdo con Salsa de Vainilla y Piña

No sabéis lo que nos gustan en casa las carrilleras (y eso que las hemos descubierto tarde); es una carne melosa y suave que combina a la perfección con multitud de salsas y que podemos dejar tranquilamente preparada de un día para otro cuando tengamos invitados (y para más ventajas, se prepara en la olla rápida en un momento): a mi me parece una buena alternativa a los asados más típicos de estas fiestas y cuenta además, con un precio muy asequible: yo creo que las comidas navideñas no tienen porque constar de platos carísimos y cantidades incomibles, si no de preparaciones sencillas, sanas y de buena calidad: muchas veces una buena presentación (a parte del buen sabor que es lo fundamental) puede convertir el plato de siempre en  un sorprendente manjar...¿Y vosotros? ¿Ya tenéis pensados los menús para estas Fiestas?


Ingredientes para cuatro personas

8 carrilleras de cerdo deshuesadas
2 puerros
2 cebollas pequeñas
2 zanahorias
medio vaso de coñac/brandy
medio vaso de vino de oporto
un vaso de vino tinto
1/2 litro de caldo de carne
1 vaina de vainilla
Aceite de Oliva Virgen
Sal y Pimienta
4 patatas
4 rodajas de piña
(si usáis cacerola en lugar de olla, necesitaréis más caldo)



Preparación 

Troceamos las verduras y las ponemos a pochar en una sartén.
En otra sartén, o en la freidora ponemos las patatas en rodajas gruesas para que se confiten ( 60º durante una hora más o menos), a esa temperatura no salen ni burbujitas de la sartén y las patatas se "cocerán" en el aceite hasta que estén blanditas.
Mientras tanto en la olla freímos las carrilleras salpimentadas hasta que estén doradas. Añadimos el brandy (quitamos el aceite si vemos que hay demasiado) y flambeamos. Cuando se apague el fuego añadimos el Oporto, el vino tinto, el caldo y la vaina de vainilla. Cuando empiece a hervir, añadimos las verduras y cerramos la olla. En 12 minutos la carne estará lista (aquí seguid las instrucciones de vuestra olla) Apartamos la carne y retiramos la vainilla  para poder triturar la salsa: si vemos que se ha quedado muy líquida, la ponemos al fuego para que reduzca (la mía estuvo lista en quince minutos más) y volvemos a introducir la carne.
Cada rodaja se divide en ocho partes y se pasa por una plancha bien caliente justo antes de servir. También podemos pasar por la plancha las patatas confitadas.
Podemos dejar preparado  el guiso el día de antes (tendrá más sabor todavía)

martes, 13 de noviembre de 2012

Crema de Champiñones con la Thermomix


Aquí estamos con el otoño encima y las comidas calentitas y substanciosas que ya apetecen... os dejo una rica y rápida receta que se han comido también los niños sin rechistar (yo no sé si será la edad, pero los mios protestan por casi todo, y eso que no les hago caso) y hasta el padre que lo de los purés no lo lleva muy bien...


Ingredientes para 4 personas

400 gr de champiñones
1/2 puerro
1/2 cebolla
Un diente de ajo
400 gr de caldo de pollo
200 gr de leche
50gr de aceite
Sal y pimienta al gusto

 Para los hojaldres (totalmente opcional)

4 champiñones laminados
4 obleas de empanadillas
un diente de ajo
un poco de perejil picado
unas semillas de sésamo para espolvorear
huevo batido para pintarlos


Preparación

Ponemos los champiñones limpios en el vaso durante 5 seg/vel 4. Reservamos aparte.
Añadimos la cebolla, el ajo y el puerro troceados junto con el aceite y trituramos durante5 seg/vel 4
Rehogamos 6 minutos/Varoma/vel. 1
Añadimos los champiñones y rehogamos entre 5-10 minutos, hasta que evaporen practicamente el liquido que sueltan a temperatura Varoma y velocidad 1.
Añadimos el caldo de pollo y la leche dejando que cuezan durante 15 min/ 100º/vel. 1
Dejaremos enfriar un poco para pasar a su trituración durante 15 seg con velocidad progresiva de 5-10. Si no ha quedado a nuestro gusto podemos pasarlo un poco más; si está líquido podemos espesarlo con un poco de maicena y dejarlo cocer unos minutos más y si nos parece espeso añadimos un poco más de leche o nata y mezclamos nuevamente.
Con los champiñones sobrantes podemos hacer un sofrito en la sartén con un ajito bien picado, añadir después nuestros champiñones en laminas y dejar que se hagan, espolvoreando al final con el perejil. Con las obleas para empanadillas de la Cocinera podemos improvisar este relleno,  pincelar las obleas con huevo batido, espolvorear con sésamo y meter 10  minutos en el horno a 180º. También podemos simplemente servirlos muy troceados por encima de nuestra crema para adornar el plato o no hacer nada y comernos la cremita tal cual.
Por último podemos añadir unas gotitas de nata por encima y listo.
Muy bueno para un día de frío, ¿no?


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Carpaccio de Salmón


Primera receta de la temporada, que en esta casa somos como la Radio que empieza etapa con la vuelta al cole... Para volver algo sencillo que no hace falta cocinar:sólo congelar para asegurarnos que nuestro pescado se encuentra  libre de los temibles anisakis (creo que a estas alturas todos hemos oído hablar de estos parásitos, os remito a Internet si queréis saber más que me parece desagradable poner un enlace directo). Para aquellos que tengáis reparos en tomar el pescado crudo os diré que está marinado, como pueden estarlo los boquerones en vinagre, y que al "cocinarse" con el limón y estar tan finamente loncheado no notaréis ninguna textura rara: solo su estupendo sabor...
Bienvenidos a todos de nuevo y un abrazo desde aquí.


Ingredientes para dos personas

Un filete de salmón fresco congelado por un mínimo de 48 horas
Dos cucharadas de pepinillos en vinagre en daditos
Dos cucharadas de cebolla tierna muy picadita
El zumo de un limón
Aceite de Oliva virgen extra
Sal y eneldo picado



Preparación

Con un cuchillo bien afilado y poniendo en ello todo nuestro arte... vamos cortando lascas finitas del pescado al que habremos retirado la piel y las partes más oscuras que afearían en plato.
Disponemos los filetitos en un plato o fuente,salamos,  regamos con el limón (puede que nos sobre, que tampoco se trata de ahogarlo), distribuimos por encima los pepinillos y la cebolla, regamos con un hilo de aceite de oliva, espolvoreamos con el eneldo y lo guardamos en la nevera tapado con papel film durante una hora más o menos para que marinen todos los ingredientes antes de servir.
A mi me encanta... se puede comer tal cual o  acompañarlo de un poquito de nata agria sobre una tosta de pan.

jueves, 26 de julio de 2012

Solomillo de Cerdo con salsa de Foie

Seguimos con una tanda de recetas rápidas y buenas para tener tiempo libre en la playa o en la montaña..... o en la ciudad: en cualquier caso es verano (cualquiera lo diría mirando por la ventana de la biblioteca de Murias de Paredes desde donde escribo parte de esta entrada, está lloviendo...): pero bueno, creo que en la otra mitad de España está haciendo demasiado calor.... es que, ni el tiempo nos acompaña últimamente... será culpa de la Prima de Riesgo???? ja.ja.


Ingredientes:

Un solomillo de cerdo fileteado
Media cebolla
1 chorrito de vino de oporto
1 taquito de foie de lata
1 brick de nata para cocinar pequeño
Aceite de Oliva, Sal y Pimienta
Una cucharadita de mermelada de manzana


Preparación:

Primero preparamos la salsa, que podemos dejar lista y calentar después: Pocharemos la cebolla en trocitos con un poco de aceite de oliva en una sartén, cuando esté bien dorada añadiremos el chorrito de vino, dejaremos un par de minutos , añadimos el foie y la nata, removiendo para que se deshaga totalmente y dejaremos al mínimo para que vaya espesando al evaporar. La pasaremos por la batidora y listo.

Por otro lado haremos los filetes a la plancha salpimentando a nuestro gusto y añadiendo la salsa por encima. Se puede acompañar de unas patatas fritas o al vapor o de unas verduritas salteadas que es lo que he hecho yo. En un rinconcito del plato hay una cucharada de mermelada de manzana... para quién guste del contraste dulce con el salado.

Felicidades a todas las Anas!!!! y un saludo a toooooooooodo el mundo desde este rincón perdido en la montaña leonesa.... 

jueves, 5 de julio de 2012

Rissotto de Espárragos Trigeros con crujiente de jamón en la Thermomix


Tengo que reconocer que la Thermomix consigue una textura cremosa de este tipo de arroces que es impresionante... Las paellas: en la paellera, pero los arroces cremosos o caldosos quedan fenomenal en este robot que tanto nos puede ayudar (si le dejamos) :porque yo conozco a más de una que tiene el aparatito guardado en el armario y eso es una pena, ya que ofrece muchas, muchísimas posibilidades sólo con un poquito de imaginación o buscando el Google las miles de recetas que se ofrecen. Si tienes esta máquina en el armario !!!Sácala ahora mismo!!! Es un crimen tener un electrodoméstico tan caro sin usar en nuestra cocina (o ponlo a la venta si no te convence... que el mercado de segunda mano está creciendo al mismo tiempo que esta crisis)
Aquí os dejo esta receta que he sacado más o menos mezclando varias de las que ofrece el libro "Los 101 Arroces del Mundo" : es mi intención ir poniendo alguna poco a poco porque el arroz me encanta y ese libro tiene unos arroces de impresión.





Ingredientes para dos personas (casi que tres)


LA MITAD DE LA RECETA ORIGINAL DE LA THERMO, QUE SUELE SER PARA SEIS
175 gr de arroz de grano redondo
1 diente de ajo
50 gr de zanahoria
25 gr de aceite de oliva virgen
Un manojo de espárragos trigueros
25 gr de vino blanco
400 gr de caldo de verduras
Queso manchego rallado (lo podéis cambiar por otro que os guste más)
Dos lonchas de jamón serrano


Preparación


Vamos a hacer primero el crujiente de jamón: pondremos el jamón serrano entre varios papeles de cocina sobre un plato y lo introduciremos en el microondas durante un minuto, después en tandas de treinta segundos iremos controlando  el estado de las lonchas, hasta que veamos que quedan perfectamente crujientes (en dos o tres minutos estarán listas): cuidado con el uso del micro, es mucho más rápido que el horno para hacer jamón o bacon crujiente, pero también  se nos puede quemar  en un momento de descuido...
Ponemos la zanahoria pelada junto con el ajo en el vaso de la Thermomix y trituraremos 4 seg/vel 5. Añadiremos el aceite y que se rehogue durante 3 min/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara. Transcurrido ese tiempo añadiremos los troncos troceados de los espárragos (reservamos las puntas más tiernas para más tarde) y los tendremos 5 min/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara  y por último el arroz durante 3 minutos/Varoma/giro a la izquierda/ velocidad cuchara.
Agregramos el vino y programamos 1 minuto/Varoma/giro a la izquierda/velocidad cuchara sin poner el cubilete para una mejor evaporación.
Añadimos el caldo y las puntas de espárrago reservadas  y dejamos 13 minutos/100º/giro a la izquierda/velocidad cuchara.

Volcamos en una fuente y añadimos el queso manchego al gusto: al emplatar adornamos con el crujiente de jamón y rallamos un poquito más de queso por encima.


martes, 26 de junio de 2012

Hojaldre improvisado de anchoas, tomate y queso de cabra


No tengo ninguna excusa para haber dejado el blog durante tantas semanas sin actualizar... sólo que una cosa lleva a la otra, pasa un día, otro después y yo en verano no sé que hago con el tiempo, que no me cunde nada!!! No pienso ponerme filosófica con esto, porque acabaré diciendo que la vida es muy breve, acabaré gritando "CARPE DIEM" y me pasaré otros dos meses sin publicar nada.... aunque siga, por supuesto, cocinando en mi casa y haciendo fotos a los mejores elementos... Total ¿para qué? O lo publico rápidamente o acabo olvidando la receta!!! Ainssss: si es que soy un poco desastre; ya lo sabéis aquellos que me conocéis personalmente... Pero bueno, aquí vuelvo al ataque y creo que ahora más que nunca, porque me parece que el mes que viene acabaré en la cola más larga de España, que ahora se hace frente al Inem...y digo yo que con ese tiempo "extra" podré atender mejor mi casa, a mis hijos y a mi blog.... que "no hay mal que por bien no venga" "ni mal que cien años dure"...!!Vamos a por la receta de hoy que surge de una cena improvisada y que puede ser ideal para el partido de mañana!!!



Ingredientes


Una lámina de Hojaldre  (la que tienen en el Lidl está buenísima)
Una lata de anchoas en aceite
Dos tomates en rodajas finas
Queso de cabra en rodajas
Pimienta negra molida
(Aquí podemos poner otro queso que nos guste más, preferentemente que sea fuerte)

Preparación

Lo primero que haremos será extender nuestro hojaldre sobre la bandeja de horno aprovechando el papel que nos suministran en el paquete para que quede debajo y nuestra masa no se pegue. Doblaremos los cuatro bordes hacía el interior (un cm más o menos) y pincharemos el resto de la masa con un tenedor. Extenderemos otro papel de horno sobre el hojaldre y pondremos unos garbanzos por encima para que con el peso no suba nuestra masa. Introduciremos durante 8-10 minutos en el horno precalentado a 180ºC.
Sacamos del horno, retiramos los garbanzos (yo tengo un bote especial donde los guardo para el siguiente uso porque ya no sirven para cocinar) y vamos poniendo las rodajas de tomate, un poquito de sal (muy poca o nada que luego van las anchoas), luego las anchoas y después el queso y espolvoreamos con un poco de pimienta negra (aquí podemos usar también las hierbas aromáticas que más nos gusten)
Volvemos a introducir en el horno otros 5-6  minutos a la misma temperatura hasta que veamos que el queso está derretido y nuestro hojaldre tiene un bonito color.

***Podemos pincelar los bordes del hojaldre con huevo batido para que quede un color más bonito***




jueves, 10 de mayo de 2012

Esparragos trigueros al Vapor con vinagreta de salmón ahumado


Me ha costado más escribir el título que preparar  la receta.... Para hacer los espárragos y las patatas al vapor he usado el recipiente Varoma, pero los podéis preparar en una vaporera, cocerlos o hacerlos en el microondas por ejemplo. Como entrante para estos días de calor es ideal y rápido y como cena tampoco tiene desperdicio... No sé si el filete de salmón ahumado que lleva le aportará muchas calorías, pero el resto del plato creo que sirve para la "operación bikini" que todas planeamos y que pocas llevamos a cabo finalmente...




Ingredientes 


1 manojo de espárragos verdes
1 tomate
1/2 cebolla tierna
1 huevo cocido
1 filete de salmón ahumado
1 patata en gajos
Sal Maldon
Aceite de oliva virgen
Crema de vinagre balsámico de Módena

Preparación


Ponemos los espárragos lavados y limpios de la parte más dura en el recipiente varoma junto con las patatas a gajos. Llenamos en vaso de la Thermomix con un litro de agua y programamos durante 25-30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Colocamos el Varoma encima del vaso y cuando acabe el tiempo programado comprobamos que están bien hechos y reservamos.
Preparamos la vinagreta picando finamente la cebolla tierna, el tomate y el huevo en dados y el filete de salmón en trozos pequeños. Mezclamos en un bol.
Montamos en plato, le ponemos la sal y regamos al gusto con el aceite y la crema de vinagre.





domingo, 29 de abril de 2012

Ensalada de Cebolla Caramelizada y Queso de Cabra

Soy cansina con las ensaladas que llevan queso de cabra !ya lo sé!, pero es que nos gustan mucho y no dejo de hacer pequeñas variaciones a cada cual más buena, y claro, en algún sitio tengo que contarlas.....
Esta me la inventé para gastar un poco de cebolla caramelizada que me había sobrado. Con el queso de cabra va fenomenal, pero cualquier queso con cuerpo acompañaría igual: lo digo por si alguien se cansa y quiere cambiar.

Ingredientes para dos personas

4 rodajas de queso de cabra en rulo President
1 cebolla grande
Una cucharada de azúcar moreno
1 bolsa de lechugas variadas
1 manzana en dados
1 puñado de nueces
Miel
Aceite
Vinagre Balsámico de Módena
Sal Maldón
Aceite de Oliva Virgen Extra
4 galletas saladas tipo crackets


Preparación

Lo primero será preparar nuestra cebolla, para ello la cortamos en finas rodajas y la ponemos en la sartén con un poco de aceite. Tendrá que pocharse despacio, un poco más de media hora: tiene que ponerse de un tono dorado, pero sin llegar a quemarse: al final de pondremos el azúcar moreno y dejaremos que se haga otro ratito más. La cebolla caramelizada se conserva varios días en la nevera en un bote cerrado.
Gratinamos el queso en el horno unos minutos sobre papel sulfurizado y los colocamos sobre unos crackets (no metáis los crackets en el horno, que ya lo he hecho yo y se queman antes de que el queso se haya gratinado...). Ponemos la ensalada en el fondo del plato, los daditos de manzana, las nueces, salamos el conjunto,  colocamos encima  el queso y alrededor ponemos la cebolla caramelizada.  Mezclamos en un bote una cucharada de miel, el aceite y el vinagre y agitamos para que quede bien mezclado. Regamos la ensalada,   y listos para comer!!!!  El plato hay que comerlo en cuanto se haya montando o se ablandarán las galletitas.



Imprimir artículo